_
_
_
_

150.000 manifestantes protestan en Argentina contra la Ley de Déficit Cero, según los organizadores

Con una marcha desde la periferia hasta el centro de Buenos Aires a lo largo de la avenida Rivadavia, que divide en dos a la ciudad, y una concentración en la plaza de Mayo frente a la Casa Rosada (sede del Gobierno), concluyeron ayer la huelga de 24 horas declarada por la central de trabajadores que representa a los empleados de la Administración pública y las dos jornadas de protesta con cortes de rutas organizadas por los piqueteros, grupos de choque integrados por parados y activistas de la llamada Corriente Clasista y Combativa. A la manifestación de trabajadores y parados se unieron, en distintos puntos de la ciudad, grupos de estudiantes universitarios que suspendieron sus clases para adherirse a la huelga de maestros, jubilados y organizaciones defensoras de los derechos humanos que han constituido, junto a partidos políticos minoritarios, el Frente Nacional contra la Pobreza. El índice de desempleo en Argentina alcanza al 16,4% de la población activa, casi dos millones y medio de personas, y más de tres millones trabajan sólo algunas horas por semana. Uno de cada tres argentinos vive en la pobreza.

Más información
Segunda oleada de protestas contra el plan de ajuste en Argentina
Los jugadores argentinos desconvocan la huelga que mantenían por el impago de sus salarios

El portavoz del Gobierno, Juan Pablo Baylac, consideró que los cortes de carretera y el tráfico en las calles de Buenos Aires son formas de lucha que 'están degradándose' y 'pierden legitimidad'. El informe oficial del ministerio del Interior asegura que ayer sólo se registraban 11 bloqueos de carreteras en cuatro provincias. Según Baylac, los reclamos de los parados son de 'imposible cumplimiento' por la aplicación de la Ley de Déficit Cero, que impone un recorte del 13% en los salarios de la Administración pública, en el pago a los proveedores del Estado y un recorte general de gastos.

Para el dirigente piquetero Luis d'Elía, concejal del municipio de La Matanza, unos 30 kilómetros al suroeste de la capital, la protesta convocó 'a más de 150.000 manifestantes que participaron en actos en todo el país y cortaron 300 calles y rutas, porque los compañeros se van dando cuenta de que esto del Déficit Cero quiere decir que si no hay plata no van a cobrar'. Los piqueteros anunciaron su intención de continuar las movilizaciones la semana próxima y realizar bloqueos de 72 horas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_