_
_
_
_

Los Derviches Danzantes abren los Festivales de Navarra

Los Derviches Danzantes de la cofradía mística sunita de Damasco (Siria) y los cantos musulmanes de Sheikh Hamza Shakkûr, uno de los más grandes intérpretes de esta música espiritual, dan inicio hoy a los Festivales de Navarra con un macroconcierto que ha visto agotadas sus entradas para el recinto de la Ciudadela de Pamplona, en el que se desarrollará la presente edición de esta cita cultural, dedicada a las músicas y la cultura del Oriente Mediterráneo. Un gran espectáculo de música y danza religiosa ha sido elegido como plato inicial para unos Festivales de Navarra que unirán a la música ciclos de cine, talleres de aprendizaje y conferencias sobre los países del Mediterráneo oriental.

No obstante, los macroconciertos centran la atención del festival. En esta primera cita, el público podrá ver las evoluciones de un complejo ritual heredado a través de los siglos, desde la fundación de la cofradía mística de los sufies Mawlawiyya por el poeta persa Jalâl al-Dîn al Rûmi (1207-1273).

Los danzantes ejecutan sus bailes mientras el coro entona versos persas, Seikh Hamza canta como solista y el Ensemble Al-Kindî, fundado por Julien Jalâl en 1983, interpreta con sus instrumentos (nây, riqq, qânûn y laúd) las suites (wasla), los modos (maqam) y los ritmos, con improvisaciones de flauta. El Ensemble Al-Kindî ha actuado en los más destacados festivales del mundo árabe, en Europa, África y Japón.

María del Mar Bonet

Los Festivales de Navarra inician así un programa en el que se incluyen la música klezmer de los italianos Klezroym; el macroconcierto final que unirá sobre el escenario a María del Mar Bonet junto a la griega María Farantouri en un espectáculo con las músicas de Theodorakis, además de traer hasta Pamplona al Istanbul Oriental Ensemble, Los Músicos del Nilo, el jazz de Rabih Abou Khalil Group (Líbano), y el Salón Musical de Alepo (Siria).

La carpa, espacio de nueva creación este año, acogerá un cabaret con danza oriental, degustaciones de dulces y bebidas árabes, sesiones de cuentacuentos y servicio para fumar pipas de agua. Por la tarde, este mismo espacio acogerá el Ciclo de Conferencias, diseñadas por Gema Martín Muñoz, profesora de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, que versarán sobre cine, literatura, situación política e inmigración. Entre los conferenciantes destaca la presencia de Salima Ghezali, la primera mujer del mundo árabe directora de un periódico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde hoy se habilita una segunda taquilla en la Ciudadela, que atenderá en el mismo horario que la del Paseo Sarasate, aunque cerrará a las 23 horas (y no a las 21 horas). También se pueden conseguir las entradas llamando al teléfono 901-500 500. Las entradas para ver los macroconciertos de la Ciudadela tendrán un coste de 2.500 pesetas, salvo para las actuaciones de Músicos del Nilo y KlezRoym, que costarán 1.500 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_