_
_
_
_
AUTONOMÍAS

Arenas convoca a sus presidentes autonómicos para acallar las quejas por la nueva financiación

Algunas comunidades del PP negociaban ayer contraprestaciones con Hacienda

Luis R. Aizpeolea

El secretario general del PP, que anunció ayer al mediodía esta inesperada reunión, afirmó, en tono triunfalista, que ha mantenido contactos con todos los presidentes autonómicos del PP y ha constatado que 'la valoración general es muy positiva' hacia el modelo de financiación autonómica que aprobará el viernes el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el organismo competente que reúne al Gobierno y a las quince comunidades autónomas de régimen común.

Sin embargo, existe un amplio malestar en las comunidades del PP por el reparto que el Ministerio de Hacienda ha hecho con la financiación adicional para 2002. Así, fuentes próximas a la consejera de Economía de Castilla y León, Isabel Carrasco, señalaban ayer que esta comunidad 'no garantiza su voto' en la sesión del viernes del Consejo de Política Fiscal y Financiera de no alterarse algunas variables, como la dispersión de población.

Más información
'Madrid debería recibir más, pero será solidaria'
Las comunidades del PP apoyan el nuevo modelo, aunque mantienen algunas dudas

En esta comunidad recordaban ayer cómo hace cinco años el entonces presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, se plantó ante el Gobierno de José María Aznar con motivo del modelo de financiación 1996-2001, de cesión del 30% del IRPF. El plante de Lucas, en vísperas de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, fue muy favorable para los intereses de su comunidad al conseguir mejoras económicas con la elevación al alza de variables como la dispersión de población que afecta especialmente a Castilla y León.

El sucesor de Juan José Lucas al frente de esta comunidad, Juan Vicente Herrera, dijo ayer lacónicamente en Santo Domingo de Silos (Burgos) que 'defenderá los intereses de la región'.

Fuentes próximas a la negociación manifestaron ayer que la pretensión de Montoro y Arenas con su reunión en la sede madrileña del PP es cerrar el acuerdo con las siete comunidades populares, algunas de ellas molestas con las cifras de reparto. Las fuentes consultadas adelantan que el Gobierno 'garantizará un suelo mínimo a todas las comunidades para que ninguna salga perjudicada' y que 'está dispuesto a poner más dinero por encima de los 300.000 millones adicionales' que ha ofertado. Las comunidades más perjudicadas por el reparto negocian en las últimas horas mejoras con el Gobierno con la pretensión de dar hoy todas el visto bueno. En fuentes próximas al PP se especula con que estas cifras pueden alcanzar decenas de miles de millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del Gobierno, José María Aznar, que acudió ayer a Écija a la colocación de la primera traviesa del tren AVE que unirá Córdoba y Málaga, puso el acento en el acuerdo alcanzado con el PSOE y las seis comunidades gobernadas por los socialistas. 'Hay que estar satisfechos', dijo Aznar, quien confirmó que el Consejo de Política Fiscal y Financiera del viernes será decisorio y definitivo porque 'se dan las condiciones para que se apruebe un buen sistema del que todas las comunidades se beneficiarán razonablemente', informa Luis Carlos Boullosa.

Secundó esta declaración el presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, que resaltó la similitud del modelo de financiación autonómica que se aprobará con la propuesta que él adelantó hace dos años. El nuevo modelo de financiación recoge la cesión de una cesta de impuestos -IVA, IRPF e impuestos espe-ciales- a las comunidades en la que varían los porcentajes propuestos por Zaplana.

A su vez, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que el modelo de financiación que se aprobará el viernes, 'no es el nuestro', pero aclaró que su decisión de suscribirlo obedece a 'una cuestión de Estado' y a que 'sería absurdo quedarse al margen'. Justificó el apoyo socialista en la necesidad de estabilidad del modelo de financiación autonómica y en la pretensión de que un problema territorial, como la financiación, no sea motivo de enfrentamiento entre Gobierno y oposición.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, tras la colocación de las traviesas del AVE Córdoba-Málaga.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, tras la colocación de las traviesas del AVE Córdoba-Málaga.PABLO JULIÁ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_