_
_
_
_
MUJERES

La policía vasca detiene a cinco personas en el Alarde de Irún

Las mujeres no pudieron desfilar ayer en el Alarde de Irún (Guipúzcoa). La Ertzaintza se encargó de impedirlo. Los defensores de la integración femenina en el desfile de armas de esta localidad realizaron tres tentativas para incorporarse a la marcha. Todas resultaron infructuosas y se saldaron con la detención de cinco personas.

A diferencia de lo sucedido en los dos últimos años, en que hubo dos desfiles -uno mixto y otro que sólo permite participar a las mujeres como cantineras-, esta vez sólo participaron los partidarios del Alarde tradicional, que son mayoría y contrarios a la integración femenina. Los defensores del desfile mixto decidieron este año intentar la entrada en la marcha, pese a que no tenían autorización del Ayuntamiento ni obtuvieron el amparo, como en las anteriores ediciones, de la justicia.

En la primera tentativa, hacia las 8.45, una treintena de personas pretendieron, por sorpresa, romper el cerco que formaba el numeroso público que presenciaba el inicio del Alarde masculino. Los forcejeos e insultos entre ambos bandos fueron neutralizados por la Ertzaintza, que realizó varias cargas y repelió a porrazos al grupo de hombres y mujeres que quisieron entrar en el desfile tradicional.

Con gritos de 'Emakumeak, Alardera' (Mujeres, al Alarde), los partidarios del Alarde mixto se encararon varias veces con la policía, que resolvió los altercados con la detención en ese momento de dos jóvenes por resistencia y desobediencia a agentes de la autoridad. Hubo otros dos conatos, también infructuosos, en uno de los cuales fue detenida una joven más. Finalizado el Alarde, la Ertzaintza arrestó a dos personas por enfrentarse a los agentes.

Los sucesos originaron un retraso de 20 minutos, pero la fiesta siguió con normalidad. Los integrantes de la compañía Oiasso, formada por soldados de ambos sexos, recorrió las calles de Irún sin adentrarse en el itinerario oficial, aunque en un momento estuvieron a punto de traspasar el cordón humano y entrar en la plazoleta del Ayuntamiento, donde se reúnen las 19 compañías (8.000 soldados) del Alarde tradicional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_