_
_
_
_
Reportaje:

Un minusválido en el podio

El atleta de Albatera Santiago Sanz logra tres medallas de oro en el Campeonato de Europa en silla de ruedas

Con veinte años de edad y como verdadero profeta en su tierra, Albatera (La Vega Baja), el atleta paralímpico Santiago Sanz Quinto se trajo este fin de semana de Suiza tres de las cuatro medallas de oro que logró España en el Campeonato de Europa de de Selecciones Nacionales de Atletismo en Silla de Ruedas. Santi, como cariñosa y amistosamente le conocen sus convecinos, estuvo en el punto de mira de los albaterenses, como cada vez que asiste a una competición nacional o internacional, para intentar saber cuanto antes qué nuevos triunfos cosechó este joven que cada día se gana a pulso con duros entrenamientos la fructífera carrera.

Ayer mostraba con orgullo a sus vecinos las tres medallas de oro logradas este fin de semana, tras conseguir los primeros puestos en las pruebas de 800, 1.500 y 5.000 metros en el citado Campeonato de Europa celebrado en la ciudad suiza de Nottwil, cerca de Zúrich, donde se encuentra el Centro de Parapléjicos de Suiza y el centro de alto rendimiento en silla de ruedas. Santiago Sanz consiguió tres oros para la selección española, la cual consiguió además otra medalla de oro en lanzamiento de peso y una de bronce en lanzamiento de disco, éstas dos a cargo de Jesús Méndez, de Sabadell. La selección española quedó en el séptimo puesto en el medallero del campeonato.

Santi viaja mañana a Canadá para competir en el considerado como el campeonato de atletismo en silla de ruedas más importante del mundo, el Metro Challege Toronto, y hace un año también estuvo de modo especial en el panorama internacional por sus hazañas (medalla de plata en 5.000 metros y otra de bronce en 800 metros) en las Paraolimpiadas de Sidney (Australia).

'Este año he ido cogiendo experiencia porque ya estoy en el circuito internacional', explicó Sanz. Desde los 14 años que comenzó a competir los entrenamientos se endurecen cada vez más, de acuerdo con el alto nivel al que se enfrenta, con una media de tres horas diarias con su silla especial de competición; los entrenamientos los hace en las pistas de atletismo de Elche y de Burjassot, en esta última porque estudia en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física.

Los esfuerzos personales de los discapacitados físicos no reciben suficiente ayuda de la Administración, afirma. 'Para nosotros el deporte no está muy bien apoyado, lo que pasa es que yo he tenido la suerte de que el atletismo es el deporte número uno a nivel mundial y gozamos de competiciones casi todas las semanas, y a mí me lo ha permitido mi esponsor, Puma, y el Ayuntamiento de Albatera que me paga todos los viajes', matizó Sanz.

Debido a una enfermedad neuromuscular, es minusválido desde los 18 meses -'siempre me recuerdo en silla de ruedas'- lo que le permitió evitar procesos para adaptarse a su situación. 'Eso me ha facilitado un desarrollo, tengo la ventaja de que conozco mucho más las limitaciones que cualquier persona que ha tenido un accidente y de repente se ha visto envuelta en esta situación', explicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sus inicios en el atletismo de pista fueron a los 14 años con una silla convencional, y no fue hasta los 17 cuando logró su primera silla de competición que ahora le acompaña en todos sus desplazamientos.

Su futuro profesional lo centra en la enseñanza: 'Quiero dedicarme a entrenar atletas porque de practicar este deporte no creo que pueda vivir, aunque algunos compañeros sí lo hacen'. Opina Sanz que en España está menos considerado este deporte que en otros países. 'Aquí el deporte para minusválidos está muy centrado en torno al que practican los ciegos, debido al gran peso que tiene la ONCE, cuando el deporte rey de minusválidos en el extranjero es el atletismo en silla de ruedas, es el que reúne más atletas y está más profesionalizado', añade.

En su casa de Albatera, entre competición y competición, conserva su silla de carreras y el extenso repertorio de medallas, trofeos y recuerdos recogidos en todo el mundo.

Santiago Sanz, con las tres medallas obtenidas en el europeo.
Santiago Sanz, con las tres medallas obtenidas en el europeo.PEP GARCÍA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_