_
_
_
_
SUCESOS | LA INVESTIGACIÓN APUNTA A UN DESEMBARCO DE DROGA

Detenidos 14 traficantes tras alcanzar la costa de La Safor

La Guardia Civil detuvo, entre el pasado domingo y la jornada de ayer, a 14 personas, de origen magrebí excepto una de Melilla, por su supuesta vinculación con varias embarcaciones, tipo zodiac, encontradas la madrugada del domingo en las costas de Cullera, Xeraco y Gandia. Según informaron ayer fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, dos agentes de este cuerpo detectaron una primera embarcación en la playa de Xeraco, sobre las 4.00 del domingo, y apresaron a dos personas de nacionalidad marroquí.

A partir de ahí, se inició una operación policial en la costa valenciana y fueron localizadas otras dos barcas. La primera era una zodiac de nueve metros de eslora y dos de manga que se encontró en la playa de Gandia. Minutos antes había partido de aguas de Xeraco y en ella se encontraron restos de comida y ropas. La segunda embarcación resultó ser una barca semirrígida varada en la arena del litoral de Cullera.

En este último municipio fueron arrestadas otras dos personas con las ropas aún mojadas en la playa situada a la altura de la urbanización Mareny Blau. Ambas reconocieron, según fuentes del instituto armado, que habían llegado al lugar poco tiempo antes en una de las barcas localizadas.

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Xeraco, intensificó la búsqueda en las proximidades de esta localidad y halló a 10 inmigrantes. Sólo cinco de las catorce personas arrestadas, una de ellas de Melilla, con edades comprendidas entre los 19 y 54 años, llevaban algún tipo de documentación, según fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil.

Hipótesis sin confirmar Aunque las investigaciones continúan abiertas, la primera hipótesis que barajó la Guardia Civil apuntaba a la posibilidad de que se tratara de un grupo de inmigrantes ilegales que hubieran alcanzado la costa en una travesía desde Marruecos. Hipótesis que, según fuentes de la investigación, perdía fuerza en tanto avanzaban las pesquisas en favor de un desembarco relacionado con droga. Pero ni la Guardia Civil ni la Delegación de Gobierno confirmaron ayer ningún extremo.

La Policía Local de Xeraco, que intervino en la operación, señaló ayer como versión 'más sostenible' que las embarcaciones se dedicaran al transporte de algún alijo de droga. De ser así, la sustancia que transportaran -habitualmente son fardos de hachís- no había sido localizada al cierre de esta edición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La costa de La Safor, sobre todo el litoral de Tavernes de la Valldigna y de Xeraco, poco urbanizado y de fácil acceso por mar, es un punto atractivo para los traficantes de droga. La zona permite la entrada de barcas ligeras cargadas de valijas que depositan en la playa o en el mar donde les esperan varios contactos para trasladar la mercancía al destino convenido, según fuentes policiales.

En los últimos años han sido numerosas las aprehensiones de hachís y otros estupefacientes en las playas de Xeraco, Tavernes de la Valldigna y Oliva. La Policía Local de Xeraco peinó ayer la playa del municipio en busca de posibles alijos de droga, pero no encontraron restos de la misma, indicaron fuentes del cuerpo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_