_
_
_
_

Pla exige al Consell que deje de gastar en lujos al detectarse un déficit de 125.633 millones

El PSPV reclama al presidente Zaplana un plan de viabilidad financiera

'Este tema es muy grave', aseguró Pla, 'nos hemos situado a la cabeza del endeudamiento por habitante del Estado español y el crédito de la Generalitat se ha agotado'. El dirigente socialista acusó al presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, de 'cuestionar la solvencia, independencia y capacidad técnica' del Tribunal de Cuentas y de instar a su consejero de Economía a firmar documentos marco de financiación con el Estado de dudosa validez jurídica para maquillar los presupuestos de la Generalitat.

El dirigente del PSPV afirmó que la elevada deuda pública tampoco se corresponde con el nivel de inversiones ejecutadas, puesto que están pendientes la realización del mapa escolar, de un tercio de los centros de salud previstos, de parte del segundo plan de carreteras y de 9.000 plazas de residencias para la tercera edad. Pla instó a Zaplana a suprimir de inmediato todos los gastos suntuarios, empezando por las campañas de publicidad que anuncian planes que no existen.

Más información
63.354 millones en derechos definidos

Pero Zaplana no se mostró en absoluto preocupado por el asunto. 'El informe del Tribunal de Cuentas no dice nada nuevo que no esté basado en los propios datos que ofrecen los presupuestos y la Administración valenciana, lo que pasa es que lo mide de una forma distinta', dijo Zaplana, quien añadió que 'esta situación es habitual todos los años aunque algunos están en su derecho de exagerarla porque en domingo están más carentes de noticias'. El presidente afirmó que los criterios del TC 'a la hora de hacer las mediciones son muy distintos de los que tiene la Generalitat'. Y añadió: 'Estamos en un proceso de unificación de esos criterios'.

Zaplana criticó a los grupos de la oposición porque, según dijo, 'como ya no pueden decir que el Consell no hace nada ahora ese debate se les vuelve en contra y cambian de discurso y dicen que se despilfarra, que el Consell no es un buen gestor de las cuentas públicas'. Y añadió que eso 'es falso' ya que la deuda de la Generalitat se atiende 'exclusivamente' con el 4% de los ingresos 'y cualquier familia sabe que cuando para satisfacer la carga de la deuda se tiene que pagar el 4% de ingresos, es una deuda perfectamente asumible y sensata'.

Unas apreciaciones que no convencieron a la oposición. Así, el portavoz del Grupo Socialista, Joaquim Puig, anunció que su grupo estudia reclamar la convocatoria de la Diputación Permanente de las Cortes Valencianas para que el presidente de la Generalitat explique la 'situación fuera de control' de las cuentas del Consell. Puig aseguró que el Gobierno de la Generalitat 'ha perdido el control de la situación económica y de sus finanzas', y dijo que en las cuentas del Consell 'hay muchos gastos que no se contabilizan, como ya advirtió la Sindicatura de Comptes en el informe de 1998'. El portavoz socialista pidió al Consell que remita al Parlamento la cifra global del reconocimiento extrapresupuestario de créditos desde 1998 hasta 2000, con el fin de conocer cuál es 'la situación financiera real' de la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el portavoz de EU, Joan Ribó, tildó de 'escandaloso' y 'terriblemente preocupante' el déficit que detecta el informe del TC sobre el ejercicio presupuestario de la Generalitat de 1998, ya que 'demuestra que el Consell acabó ese año con un agujero de 125.633 millones de pesetas' y que, por tanto, 'mintió de forma descarada cuando presentó un supéravit de 745 millones en plena campaña electoral'. Ribó añadió que el ministro Rodrigo Rato 'debería hacer dimitir' al presidente Zaplana, 'porque le puede poner en quiebra todo el Estado'.

Frente a esas críticas, el portavoz de Economía del Grupo Popular, Ricardo Costa, aseguró que los socialistas 'siguen inmersos en una campaña de permanente descrédito de las cuentas públicas valencianas, tratando de poner en duda la situación de la deuda, incluso en contra de los informes de organismos públicos y de agencias internacionales'.

Eduardo Zaplana, junto al consejero Vicente Rambla, en un reciente pleno de las Cortes.
Eduardo Zaplana, junto al consejero Vicente Rambla, en un reciente pleno de las Cortes.JOSÉ JORDÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_