_
_
_
_

El Consejo Atlántico pide a la OTAN el despliegue urgente de tropas en Macedonia

La intervención será sólo de la Alianza, sin mandato de la ONU, aunque Rusia será informada

Carlos Yárnoz

'Los militares trabajan ya sobre el plan operativo, que estará listo en cuatro o seis semanas', comentó ayer el portavoz. Varios países 'hicieron ya ofertas' sobre posibles aportaciones de soldados para un plan que será 'una operación de la OTAN con una fuerza dirigida por la OTAN y sólo por la OTAN'. El portavoz indicó que la base jurídica será la carta entregada el jueves por el presidente de Macedonia, Borís Trajkovski, al secretario general de la OTAN, George Robertson, en la que le pide esa intervención, y la respuesta escrita que dé Robertson. Por eso, agregó, 'no es necesaria' decisión alguna del Consejo de Seguridad de la ONU, si bien precisó que Rusia 'será informada'.

Más información
España ofrece el traslado de 120 legionarios ya destacados en Kosovo
Bloqueadas las negociaciones de paz con los albaneses
La OTAN prepara el envío de 3.000 soldados europeos a Macedonia
La OTAN reducirá un 10% sus tropas en Bosnia
La OTAN envía tropas a la frontera de Macedonia para frenar a la guerrilla albanesa
La OTAN advierte de los posibles riesgos de una acción en Macedonia
El Ejercito macedonio pone fin a la tregua con una nueva ofensiva contra la guerrilla albanesa

Todavía se desconoce el nombre con el que serán bautizadas esas fuerzas, pero en todo caso no se denominarán Kfor, el nombre de las tropas desplegadas en Kosovo con una retaguardia en Macedonia, formada en su día bajo el paraguas de la ONU. 'Los aliados se han reafirmado en que es necesario y urgente que el diálogo político entre las diferentes partes prospere y que cesen las hostilidades, condición indispensable previa a toda ayuda de la OTAN', reza el comunicado de la Alianza.

'Esperamos recoger todas las armas de los rebeldes', comentó el portavoz. La Alianza Atlántica desconoce con exactitud a cuántos guerrilleros del Ejército de Liberación (ELN) tendrá que desarmar. 'Se trata en todo caso de fuerzas bien organizadas', señaló. El propio Robertson aseguró ayer desde Washington que 'no se trata de una fuerza militar que vaya a combatir. Es una oferta de los países de la OTAN para desarmar a los rebeldes'.

El lunes Trajkovski comunicará en Luxemburgo a los ministros de Exteriores de los Quince si ha logrado un acuerdo. En caso positivo, la OTAN adoptará la decisión definitiva para el despliegue. 'Será por un periodo muy breve', indicaron fuentes de la OTAN.

Un miembro de las fuerzas especiales macedonias patrulla en el pueblo de Opae.
Un miembro de las fuerzas especiales macedonias patrulla en el pueblo de Opae.REUTERS
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_