_
_
_
_

Demanda contra el Gobierno alemán por entrar en la guerra de Kosovo

Los ministros alemanes de Exteriores, Joschka Fischer, y de Defensa, Rudolf Scharping, defendieron ayer ante el Tribunal Constitucional la decisión de su Gobierno de aprobar en 1999 la nueva estrategia de la OTAN sin consultar antes al Parlamento. La comparecencia respondía a una demanda ante el alto tribunal presentada por el grupo parlamentario del poscomunista Partido del Socialismo Democrático (PDS), que considera que un cambio tan radical del concepto militar de la Alianza hubiera requerido de la aprobación del legislativo. El Constitucional celebró ayer su primera vista sobre el caso, y no se espera sentencia hasta dentro de varios meses.

Fischer defendió la decisión gubernamental con el argumento de que la estrategia de la OTAN no es un tratado vinculante, sino un documento político. El nuevo concepto de la Alianza posibilita la intervención militar en países que no se encuentran dentro de su ámbito, por ejemplo, el ataque aéreo contra Yugoslavia en 1999. El PDS, sin embargo, opina que la estrategia requiere una legitimación parlamentaria, pues supone un cambio de los principios anclados en el Acta Fundacional. Scharping aseguró que no se habría producido un cambio en los objetivos, sino en el entorno político de la OTAN. La nueva estrategia establece la disposición de la OTAN a aplicar medidas de prevención de crisis.

Más información
La OTAN prepara el envío de 3.000 soldados europeos a Macedonia
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_