_
_
_
_

Very Ape, Amimishock y Multer se imponen en el Villa de Bilbao europeo

Diez de los 15 premios han recaído en grupos vascos y navarros

El cuarteto de Estocolmo Very Ape se ha impuesto en la categoría de Pop Rock, el trío Amimishock ha ganado el primer premio en la sección de Metal y el conjunto de Dortmund Multer ha hecho lo propio en el apartado de Nuevas Tendencias del decimotercer Villa de Bilbao. Como consecuencia, los dos primeros conjuntos recibirán 6.000 euros (poco menos de un millón de pesetas), mientras que el alemán tendrá que conformarse con la mitad.

El palmarés de la modalidad Pop Rock se completa con el segundo puesto (4.000 euros de premio) de los vizcaínos Audience, el tercero (3.000) de los barceloneses Sidonie, el cuarto (2.000) de los guipuzcoanos Café Teatro y el quinto (1.000) de los navarros El Columpio Asesino. Entre las formaciones metálicas el segundo clasificado (4.000 euros) ha sido el sexteto alicantino Overlife y el tercero (2.000), el cuarteto Nork, de Zarautz. Los vitorianos Ortophonk y los asturianos Zem rematan el podio de las Nuevas Tendencias.

El capítulo de premios también incluye un equipo de amplificación para Leslie Nielsen, como Mejor Banda Invitada por Bilbao, un vídeo para Audience, Mejor Grupo de Vizcaya, y la grabación de sendos discos de los propios Audience y Ortophonk. La doble recompensa de estas dos formaciones se debe a su consideración de Mejor Banda Estatal y Mejor Banda de Euskal Herria, respectivamente.

Música competitiva

Así, diez de los 15 galardones repartidos han recalado en formaciones vascas o navarras, lo que ha llevado a Andoni Olivares, responsable del certamen, a concluir que 'la edición más internacional en lo que se refiere a los grupos participantes, ha sido la más vasca, por decirlo de alguna manera'. 'Eso quiere decir que aquí se hace un tipo de música que compite y de bastante calidad', se aventuró a decir ayer Olivares durante la comunicación del fallo del jurado.

Para la próxima edición se barajan como únicas novedades la posibilidad de cooperar y establecer intercambios con un concurso 'de la región flamenca de Bélgica' y la ampliación de la duración de la muestra. Ésta mantendrá sus tres modalidades actuales y continuará abierta a la participación de grupos foráneos, aunque no todos han mostrado la calidad deseada ante los 10.000 espectadores que se han acercado a Bilborock.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Hay grupos extranjeros que nos han defraudado, pero a nivel general ha habido buenos conciertos con buenos grupos'. Olivares reconoció además que 'los grupos de intercambio, salvo el de Burdeos [Moon Hop] han tenido un nivel bastante flojo'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_