_
_
_
_

Fernando Marías mezcla ficción e historia en 'El vengador del Rif'

El escritor Fernando Marías, (Bilbao, 1958) ganador del Premio Nadal 2001 con El niño de los coroneles, se ha sumergido en los libros de aventuras que le atraparon en la infancia y ha escrito El vengador del Rif, una obra desnada a los jóvenes, pero que también podrán leer los adultos. 'Es un cóctel divertido de aventuras, intrigas, amores imposibles y cuentos de las Mil y una noches', explicó ayer, durante al presentarla en la Feria del Libro de Bilbao. La narración forma parte de la nueva colección Senderos de la Historia (Anaya) que apuesta por la literatura sin perder el rigor histórico, según indicó Norma Sturniolo, directiva de la editorial.

La última novela de Marías 'es algo diferente', según su autor, que reconoció haberse divertido durante su escritura. La historia gira en torno a un guionista que recibe el encargo de escribir el argumento de una película que debe llamarse El vengador del Rif. La petición le llevará hasta un peculiar general que luchó en el Marruecos español de principios de siglo y posee un manuscrito con el mismo título. Está previsto que la novela sea llevada al cine por el Marcelo Piñeiro, director de Plata Quemada.

A Juan Bas (Bilbao, 1959), sin darse cuenta, le salió un western cuando escribió El oro de los carlistas para la misma colección, según reconoció el escritor en la presentación de su novela 'para todos los públicos'. 'La literatua es como las personas, hay buenas y hay malas y estas novelas son muy buenas. Literatura juvenil sí, pero de calidad', aseguró el también guionista de televisión y autor, con su amigo Fernando Marías, de Páginas de la historia, relatos basados en la serie televisiva.

La acción y las aventuras de El oro de los carlistas giran en torno a los recuerdos de Nicolás Gorostiza, que en 1874 participó en la primera guerra carlista, y de las peripecias de una patrulla de soldados liberales en busca de un mítico tesoro carlista. Ambos escritores defendieron sus novelas como una mezcla de rigor histórico y ficción. Tanto en la novela de Marías como en la de Bas aparece al final una cronología de los acontecimientos más importantes del tiempo en que se desarrolla la acción. Además, se incluye un listado de personajes históricos y un glosario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_