_
_
_
_

Hallados en un yacimiento de Egipto los restos de un gigantesco dinosaurio

El animal medía hasta 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas

A principios del siglo XX, un equipo dirigido por el paleontólogo alemán Ernst Stromer descubrió algunos de los tesoros del cretácico tardío (hasta hace 65 millones de años) que albergaba el oasis egipcio de Barahiya, situado a 300 kilómetros al sureste de El Cairo. Entre ellos había tres géneros de dinosaurios terópodos, uno de dinosaurio saurópodo y otras muchas especies de vertebrados. Gran parte de los fósiles desenterrados en aquella época fueron destruidos durante un bombardeo aliado en 1944 de un museo de Múnich, donde estaban depositados. Stromer falleció en 1952.

El dinosaurio ahora descubierto es el primer fruto de este yacimiento desde 1935. Los huesos desenterrados incluyen un húmero de 1,69 metros de longitud,lo que ha llevado a los científicos, que publican hoy sus conclusiones en Science, a estimar que el animal podía llegar a medir 30 metros de largo y pesar 80 toneladas. Esto le convertiría en uno de los de mayor tamaño descubiertos. Actualmente se considera que el récord de volumen lo tiene el dinosaurio argentino Argentinosaurus, para el que se calculan 90 toneladas de peso.

Más información
Huevos de dinosaurio a docenas en Lleida
Hallado un dinosaurio de cuatro alas, posible antecesor de las aves
Descubren en China el fósil más primitivo de la familia del 'Tiranosaurius Rex'

Además, el análisis de los fósiles del dinosaurio hallado ha convencido a sus descubridores, de varias instituciones estadounidenses y egipcias, de que se trata de un nuevo género de titanosaurio, los dinosaurios saurópodos de largo cuello y cola.

Junto a parte del esqueleto de Paralititan stromeri (en homenaje a Stromer) se han descubierto en el mismo yacimiento restos de otros muchos animales, entre ellos, de algunos de los dinosaurios clasificados por este científico alemán. También hay restos de peces, cangrejos, celacantos y cocodrilos. Todos ellos son gigantescos, lo que lleva a plantear la hipótesis de que el ecosistema en el que vivían era especialmente productivo.

Los dinosaurios africanos, todavía poco conocidos, son de especial interés para reconstruir la historia de cómo se separaron los continentes en el cretácico tardío. Se han descubierto los mismos grupos de vertebrados en Madagascar y América del Sur, pero no así en el continente africano.

La mayor parte de la financiación de la excavación procede de un estudio cinematográfico, que ha realizado la película Los dinosaurios perdidos de Egipto en torno al redescubrimiento de este yacimiento, por iniciativa de un joven paleontólogo, Joshua Smith, de la Universidad de Pennsylvania (EE UU), bajo la dirección de Peter Dodson.

Reconstrucción de Paralitian
Reconstrucción de ParalitianCOSMOS STUDIOS
Escápula hallada en Egipto.
Escápula hallada en Egipto.J.B. SMITH

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_