_
_
_
_

La cara artística del mármol

Ocho artistas crean en Novelda, al aire libre, otras tantas esculturas de piedra que se instalarán en las calles de la ciudad

La piedra forma parte de su vida, y no cesan de moldearla hasta trocarla en arte. Ésta es la obsesión de un grupo de ocho artistas de diferentes nacionalidades que durante dos semanas han compartido el mismo espacio, al aire libre, en el Parque del Oeste de Novelda, e intercambiado impresiones y sensaciones. Ellos han sido los protagonistas del I Simposio Internacional de Escultura en mármol y piedra de Novelda (Vinalopó Mitjà). El objetivo del encuentro es introducir en esta ciudad marmolera por excelencia una nueva cultura del arte de la piedra. 'A Novelda, productora y exportadora de piedra mármol a todo el mundo, le faltaba implicarse en el tema artístico', reconoce Carmen Payá, técnico de Cultura en el Ayuntamiento.

Las obras, a base de piedra y mármol, decorarán las plazas, calles y parques de la ciudad. 'Con esta obra simbolizo todo lo que es mi vida, mis sentimientos', explica a pleno sol, mientras pica piedra, Javier Montero, un joven alicantino de 26 años, quien asegura que esculpir 'es una gozada, debe ser como parir un hijo'. El artista que se inició con la talla de la madera y en la pintura.

Al concurso se presentaron 55 proyectos distintos, veinte de ellos procedentes de Europa y Latinoamérica. El jurado escogió a ocho finalistas que desde el 19 de mayo están trabajando, mañana y tarde, para tener lista su obra el próximo domingo, cuando comenzará la instalación de las piezas en el entorno urbano. Las esculturas de mármol recibirán una gratificación de 350.000 pesetas y las de piedra 250.000.

Magdalena Bereguer, otra joven artista de Novelda, asegura que este encuentro es 'lo mejor que se ha hecho aquí desde hace años'. Su obra Betania reproduce algunos símbolos de las fiestas de Moros y Cristianos entrelazados; 'es lo típico de aquí, si no qué voy hacer...', se pregunta Magdalena, que aunque parezca extraño asegura: 'Disfruto reventándome el brazo todos los días'.

Cayetano Ramírez, de Abanilla (Murcia), trabaja también con piedra bateig y su obra es 'de formas redondas, una abstracción de la anatomía humana' explica. 'Dos figuras humanas, la relación de una madre con su hijo, la unidad y la misma tragedia que ésto puede comportar', comenta el autor. Juan Carlos Rayas, de Alicante, ultima la obra Aqua Santuari, con mármol rojo, que hace referencia al mundo fenicio-íbero. 'Una región sedienta que siempre ha necesitado agua', agrega el escultor.

El portugués Aníbal Ferreira lleva más de 15 años trabajando la piedra. 'Ésta es mi vida, es una necesidad cotidiana', apunta el artista que está haciendo La puerta de la fecundación, 'la que atraviesan los niños y cuando la atraviesan simboliza la vida y la fertilidad'. Luca Poli, un italiano de Carrara de 27 años, presenta una obra sin título con mármol color crema marfil que representa la relación de un gran árbol con la madre tierra. El valenciano Natxo Latorre ultima su obra Grito, 'una síntesis de formas diversas', explica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los escultores agradecen la iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento y los empresarios del mármol, que han aportado los materiales, o sea, las piedras que, sin desmayo, han picado, cortado, esculpido y pulido hasta convertirlas en arte.

Uno de los participantes en el simposio, trabaja en su escultura.
Uno de los participantes en el simposio, trabaja en su escultura.PEP GARCÍA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_