_
_
_
_

El Tercer Milenio reivindica la utopía en el mundo tecnológico

Los intelectuales, teólogos y científicos participantes en el congreso ¿El Retorno de la Utopía? que, organizado por la municipal Fundación Tercer Milenio, se clausuró ayer en Valencia, abogaron por recuperar el valor y la vigencia del pensamiento utópico en un mundo desacralizado, donde la ciencia y las innovaciones tecnológicas lo dominan todo. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, clausuró las jornadas en el Palau de la Música acompañada por el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, Vicente Ferrer, y los escritores Fernando Sánchez Drago, presidente del congreso, y Ana María Matute. Otros importantes particiantes en el congreso han sido Fernando Savater, Jean Baudrillard, Carlos de Prada, Nassio Bayarri, Frak J. Tipler y Francisco de Oleza.

Sánchez Dragó señalo que 'gracias a la utopía el mundo puede caminar' y subrayó que 'ante la encrucijada del ser humano entre el ser y el tener, hay que elegir el ser'. El misionero Vicente Ferrer, que trabaja en la India, pronunció una conferencia 'basada sólo en el entendimiento' en la que defendió la idea de que 'el mundo, a pesar del caos, tiene un sentido y una razón de ser establecido por Dios'. Para Ferrer 'Dios ha puesto en el corazón del hombre el genuino evangelio, no escrito'.

'Este corazón', señaló, 'esta hecho de la misma materia que Dios. Si Dios está hecho a imagen y semejanza, se puede conocer a Dios por medio del entendimiento'. A juicio de este antiguo jesuita, 'la utopía es querer salirse de la objetividad del mundo tal como es'.

Entrega a los demás

Barbera manifestó, por su parte, que 'uno de los grandes retos del nuevo milenio es volver a la utopía, pero también a la generosidad, a la solidaridad y a la entrega con los demás'. Pidió un mayor esfuerzo intelectual para conseguir 'un mundo mejor, más justo, más solidario, más equitativo y también más abrazado a la utopía'.

Con anterioridad a este acto intervino la académica Ana María Matute, quien aseguró que 'el mundo está estropeado, pero aún así el hombre tiene sed de algo que no conoce, de sueños'. Mario Agreda, miembro del Consejo Indio Exterior, destacó en su conferencia que 'la belleza de un pueblo radica en la simplicidad, el conocimiento y la bondad infinita'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El escritor Carlos de Prada, por su parte, señaló que 'en nuestra cultura hubo un tiempo en donde Dios se manifestaba en la naturaleza, donde éramos como niños porque todo estaba por descubrir. Pero hoy con la llegada de la ciencia, la tecnología y los cambios de valores, el hombre se ha ido alejando cada vez más de la naturaleza como expresión de lo sagrado'.

Durante tres días se han debatido cuestiones de esta guisa en el encuentro. La intervención que mayor repercusión ha sido la del físico Tipler que afirma haber comprobado la existencia de Dios a través de ecuaciones basadas en las leyes de la física cuántica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_