_
_
_
_

Los socialistas instan al PP a hacer posible la elección de los adjuntos al Síndic de Greuges antes del verano

Los socialistas manifestaron ayer cierta 'decepción' ante la contrapropuesta para la reforma del Reglamento de las Cortes Valencianas que el Grupo Popular les remitió el pasado martes, aunque mostraron su esperanza en que ambos grupos puedan acercar posturas para alcanzar un acuerdo al respecto. Pero precisaron que la institución del Síndic de Greuges tiene que 'completarse' lo antes posible, por lo que instaron al PP a facilitar la elección de los adjuntos antes de que finalice el actual periodo de sesiones.

'La contrapropuesta del PP nos decepciona un poco, pero esperamos poder aproximar posiciones, dijo el portavoz adjunto del PSPV Andrés Perelló. 'Lo importante es que el acuerdo se cumpla', añadió el diputado, quien precisó que el pacto incluía dos aspectos -la reforma del Reglamento y la elección de los adjuntos al Síndic de Greuges- que, según dijo, 'no estaban condicionados entre sí', de manera que se debe proceder al nombramiento de estos últimos aunque no haya acuerdo en torno a la reforma.

Respecto a la contrapropuesta del PP, Perelló dijo que 'está bastante por debajo de lo que ya tiene regulado el Congreso de los Diputados' y que la de los socialistas supone 'una profundización en la democracia más evidente'. El PP propone que los adjuntos al Síndic sean sometidos a examen previo, mientras que en el caso del titular de la institución, así como en el de los síndicos de Comptes, señala que la comisión de Peticiones 'podrá acordar' su comparecencia.

El PP prefirió ayer no hacer comentarios respecto a la reforma del Reglamento y a las negociaciones abiertas con los socialistas. Por su parte, EU insistió en que las comparecencias previas deben hacerse extensivas a seis instituciones, incluido el examen del candidato a director general de RTVV. Además, EU quiere que la reforma del Reglamento incorpore que el director de RTVV sea elegido directamente por las Cortes y por mayoría cualificada -por un mínimo de dos tercios de los diputados-, lo que 'supondría un consenso amplio y superior que la elección por mayoría simple', aunque obligaría a modificar la ley de creación de RTVV, según explicó el portavoz adjunto de EU, Joan Antoni Oltra. Éste apuntó también que las comparecencias previas se tienen que desarrollar ante un órgano específico -una nueva comisión permanente, de Nombramientos, como piden los socialistas-, y no ante la comisión de Peticiones, como propone el PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_