_
_
_
_

Rato anuncia un fondo de 100 millones para potenciar la implantación turística en África

El ministro de Economía clausura en Valencia la asamblea del Banco Africano de Desarrollo

Rodrigo Rato clausuró ayer la asamblea del Banco Africano de Desarrollo, que inauguró el martes. El ministro de Economía anunció la puesta en marcha de un fondo de estudio de viabilidad, dotado con 100 millones de pesetas, para impulsar la implantación de empresas turísticas españolas en el continente.

Rato recordó que España participará en los programas de lucha contra el sida. África, explicó, concentra a más del 70% de los enfermos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (25 millones de persona). Por ello, defendió la necesidad de impulsar ayudas financieras y recurrir a las empresas farmacéuticas para que abaraten los medicamentos.

El ministro indicó que la economía africana 'comienza a dar síntomas de estabilización'. Una mejoría en la que influye la ayuda internacional para aligerar su deuda externa. España, recordó, participa con el 5% de la condonación de la deuda mundial. Rato insistió en la necesidad de 'comprometerse' con los problemas africanos. El ministro también recordó que se han destinado más de 64 millones de euros (casi 11.000 millones de pesetas) a la entidad financiera africana. España duplicará su participación en el capital del Banco, que supondrá la aportación de más de 1.800 millones de pesetas, y multiplica por dos su contribución al Fondo de proyectos, que alcanza unos 8.800 millones de pesetas.

En la clausura también estuvieron el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. En su discurso, Zaplana mostró su solidaridad 'sin falsos paternalismos' con las 'aflicciones' de este continente. El responsable del Consell manifestó que 'nadie más legitimado que el continente africano', donde dijo que el consenso científico sitúa el origen del ser humano, para reivindicar un derecho 'justo a la vida y a los medios que puedan garantizarla'. El presidente instó a profundizar en la cooperación y ofreció su apoyo para explicar 'nuestra experiencia en el ámbito formativo, sanitario, industrial o turístico'.

Por otra parte, Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, participó en el acto de clausura en su condición de representante de la entidad finaciera decana en materia de integración regional. Iglesias sugirió que la globalización económica no debe percibirse exclusivamente como un problema que enfrenta a los países del Norte rico con el Sur pobre, sino que puede abordarse como una posiblidad de fomentar la cooperación entre el Este y el Oeste o, incluso, entre Sur y Sur.

Ayer tampoco faltaron protestas por la reunión del Banco Africano. Unas 30 personas, algunas de ellas desnudas, se concentraron ante el Ayuntamiento de Valencia para mostrar su rechazo al 'capitalismo global' y reclamar una 'política local democrática'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, en la clausura de la Asamblea del Banco Africano.
El ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, en la clausura de la Asamblea del Banco Africano.JORDI VICENT

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_