_
_
_
_

'Aparcaniños' o centros educativos

El caso de la guardería Montessori, de Valladolid, ha puesto en cuestión el control que ejercen las administraciones sobre los jardines de infancia privados. Un real decreto de 1991 fijó las normas para todos los centros que quisieran atender a niños de entre cero y seis años. La medida daba cumplimiento al mandato de la LOGSE que contempla esta etapa como educativa. Los que se adaptaron a las nuevas exigencias pasaron a denominarse centros de educación infantil. El resto, las guarderías propiamente dichas, tienen un plazo para adaptarse a la normativa que concluye a principios del curso 2002/2003. A este último apartado pertenecía, según fuentes oficiales, la guardería Montessori.

Más información
El supuesto pedófilo de Valladolid poseía guarderías desde hace 15 años

La diferencia entre ambos tipos de centros es significativa. Las guarderías sólo requieren licencia municipal y han de cumplir los mismos requisitos que un establecimiento comercial: condiciones higiénicas, acústicas, de seguridad y habitabilidad.

Los centros de educación infantil, sometidos a control autonómico, además de tener que dotarse de una infraestructura específica, como estar situado en un edificio de uso exclusivo y contar con patio, requieren un personal cualificado con algunas características que van más allá de tener buena mano con los niños: han de ser maestros especialistas en educación infantil o técnicos superiores en educación. Si no se dan estos requisitos, las consejerías de Educación no dan la autorización de funcionamiento. 'El problema es que se siguen abriendo guarderías tan sólo con las licencias municipales, por lo que no cuentan con profesionales adecuados y eso es una verdadera piratería', resaltó Javier Hernández, director de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza, la patronal mayoritaria en el sector. Por eso considera, que para que se controlen estos centros, la autorización regional debe ser previa a la municipal. Según sus cálculos, de los 4.000 centros de infantil privados que existen, unos 2.000, no podrán adaptarse a la normativa por la infraestructura que se exige.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_