_
_
_
_
DÍAS DE OCIO | EL MONTACARGAS PRESENTA 'PERVERTIMENTO'

Una mujer maltratada, Calderón y actores en apuros se apuntan a los escenarios el fin de semana

La cartelera teatral incorpora este fin de semana tres montajes que sacan a colación asuntos muy distintos: Unos cuantos piquetitos, de Laila Ripoll, que muestra, en la sala Ensayo 100, el dolor cotidiano que atenaza a las mujeres víctimas de malos tratos; Pervertimento, de José Sanchis Sinisterra, que reflexiona sobre las borrascosas interioridades del teatro, en El Montacargas, y El mayor hechizo, amor, de Calderón de la Barca, que aporta el toque clásico a la oferta, con las cuitas de pasión y desamor de Ulises y Circe, en el teatro de Móstoles.

La autora de Unos cuantos piquetitos, Laila Ripoll, airea el calvario doméstico que innumerables mujeres sufren a diario por tener a un maltratador por compañero. Laila parte de un hecho real acontecido en México hace tres decenios: un individuo asesinó a su esposa asestándole más de treinta puñaladas. El suceso no habría trascendido de no ser porque el acusado dijo, sin inmutarse, durante el juicio, que no entendía el motivo que le condenaba a pasar por ese trance. 'Total, por unos cuantos piquetitos que le había dado a su propia mujer', como recuerdan los programadores. La macabra ironía removió la conciencia de la pintora mexicana Frida Kahlo y el testimonio pictórico resultante fue el que en realidad inspiró a la autora del texto teatral. Fernando Cayo, como maltratador, y Eugenia Manzanera, en el papel de víctima -junto al resto de integrantes de las compañías Cachivache y Humor de Asalto-, rendirán tributo indirecto a tantísimas mujeres como han perecido a manos de sus compañeros sentimentales. Hasta el 27 de mayo, del viernes al domingo, a las 22.30, en Ensayo 100.

La compañía Jambalaya se fija en desvelos bien distintos. Pervertimento, de José Sanchis Sinisterra, aúpa a las tablas de El Montacargas el trajín de unos cuantos actores empeñados en representar una pieza teatral. 'Es un juego inteligente y diabólico lleno de sorpresas [teatro dentro del teatro], en el que los autores juegan con el público, con sus compañeros y con la propia obra', afirman los programadores. Para dar una idea de la perversidad del espectáculo, los organizadores confiesan que, 'cuando cada espectador entra en la sala, les recibe una mujer que les informa de que se han equivocado de teatro, que la obra se representa en otro lugar'. El autor de ¡Ay!, Carmela y El lector por horas ahonda con Pervertimento en la concepción y en la esencia del teatro. Pervertimento estará los sábados (21.00) y domingos (20.00) de mayo en El Montacargas.

Y para rematar el sábado (a las 20.00) está el incombustible Calderón de la Barca, con El mayor hechizo, amor, revisado por la compañía Corsario. Calderón refresca las aventuras de Ulises y Circe, la hechicera, aun cuando lo que le interesa en verdad es el ambiente de la isla donde se desarrolla la historia, 'poblada de árboles que hablan, animales humanos, cíclopes, brujas, enanos y todo tipo de prodigios, debido a la batuta maléfica de Circe', en términos del director del montaje, Fernando Urdiales. A su parecer, Ulises 'es la alegoría del hombre sujeto a los avatares de su destino, un destino que, al igual que el resto de los héroes de la constelación helénica, debe cumplir inexorablemente'.

Por otra parte, el teatro Buero Vallejo de Alcorcón (avenida de Pablo Iglesias, s/n; 20.00; de 1.000 a 1.500 pesetas) acoge esta tarde la obra de Tennessee Williams Dulce pájaro de juventud, en versión de José Luis Miranda, informa F. Javier Barroso, con Analía Gadé, Pep Munné y Francisco Piqué. Mientras, la compañía Micomicón representa hoy, en el centro cívico Rigoberta Menchú de Leganés (Rey Juan Carlos I, 100; 19.30; 520 pesetas), Atra bilis, cuando estemos más tranquilas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_