_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL VASCA

Los socialistas denuncian la manipulación de TVE por el PP en la precampaña vasca

El PSOE fundamenta su denuncia en un informe interno, que abarca el tramo del 26 de febrero al 20 de marzo, en el que llama la atención sobre el tratamiento que recibe en las informaciones de la cadena pública estatal sobre Euskadi. 'En los informativos de TVE puede considerarse como bueno el nivel de presencia de los representantes socialistas siempre y cuando sus mensajes sean identitarios con el discurso del PP. Si las intervenciones marcan distancias entre ambas formaciones, se obvian o censuran. Ésa es la estrategia reiterada por TVE en relación con el PSOE', señala el texto.

Durante estas semanas han aparecido en los telediarios el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero; el de Organización, José Blanco; el portavoz parlamentario, Jesús Caldera; el secretario vasco, Nicolás Redondo; su presidente y secretario general en Alava, Mario Onaindia, y Javier Rojo. 'Todos ellos marcando siempre un mensaje crítico con el nacionalismo o mostrando una imagen de seguidismo del PP, sin ningún tipo de matices', según señala el análisis socialista.

Más información
Los socialistas concluyen que la 'agresión desmedida al PNV' refuerza a ese partido
CiU evita que el Ente Público cambie el criterio para repartir bloques informativos
La coalición PNV-EA denuncia que le niegan espacios televisivos para 'acallar' su propuesta
PP y PSOE temen que los dos partidos vascos se atribuyan el papel de 'víctimas'
Los obispos piden en una pastoral al próximo Ejecutivo de Vitoria que luche contra la fractura social
La Junta Electoral vasca traslada a la estatal el recurso de PNV y EA
El Gobierno considera "injustas" las denuncias de manipulación en TVE

El informe denuncia también que 'cuando los socialistas marcan distancias, TVE decide omitir cualquier referencia'. A modo de ejemplo destaca que el 26 de febrero, Zapatero hace unas declaraciones, recogidas en todos los medios audiovisuales, en las que defiende que 'en el próximo Gobierno vasco estén integrados todos los partidos dispuestos a trabajar por la convivencia plural, la libertad, el cambio y la Constitución'. Aquella declaración no apareció en la televisión pública. 'En TVE (TD-1) se recogen sólo parte de las declaraciones de Zapatero, las referidas a la bondad del pacto antiterrorista entre el PP y PSOE'.

Sin embargo, sigue el texto, 'en el TD-2 se emite la declaración de Zapatero no recogida por la mañana, pero se le pega una frase de Javier Arenas en la que asegura que el pacto se defiende antes, durante y después de las elecciones. En la presentación del locutor y director de Informativos de TVE se dice que Arenas advierte a Zapatero'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'El Telediario no dice nada'

El informe señala otro ejemplo: el tratamiento dado a la propuesta del PP para realizar un seguimiento conjunto con apoderados e interventores en la jornada electoral. 'El PSOE rechaza esta oferta. Tanto Redondo como Blanco y Zapatero dicen que no. Sin embargo, TVE no dice nada. Salvo en el TD-2, en el que se recogen unas declaraciones de Blanco... criticando al PNV'.

También denuncia cómo el 10 de marzo, en que Zapatero asiste con Redondo a un mitin en San Sebastián, 'TVE obvia las declaraciones del secretario general en las que marca distancias con el PP. Los informativos sólo recogen las declaraciones de Zapatero y Redondo contra el PNV'.

El informe contrasta también el tratamiento informativo dado a Redondo, aspirante socialista a lehendakari, y al candidato del PP, Jaime Mayor Oreja. En la presentación de Redondo, en Bilbao, acompañado de Zapatero, el 14 de enero, TVE dedicó a esta información 3 minutos y 7 segundos entre los dos informativos (TD-1 y TD-2). El día 9, Redondo presenta con Fernando Savater su alternativa en Madrid. 'TVE incluye esta información en el TD-1 durante poco más de un minuto y desaparece en el TD-2. Ese mismo días le dan a Mayor más de un minuto y medio entre las dos ediciones y a Redondo le dedican la mitad'.

Sin embargo, la presentación de Mayor como candidato, el 17 de marzo, merece más de 10 minutos en la primera edición con tratamiento de apertura. Y más de 3 minutos en la segunda.

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, señala que 'el papel de la televisión pública es contribuir a la libertad y la pluralidad y más aún en un lugar, como el País Vasco, dónde hay un problema de libertad'. 'Sin embargo', denuncia Blanco, 'TVE cercena un derecho fundamental como es contribuir al ejercicio del voto libre y el responsable de que esto suceda es el Gobierno'. Blanco añade que esta situación 'no favorece un clima de entendimiento con el PP' en Euskadi y advierte de que 'de seguir así, puede afectar seriamente a las relaciones entre ambos'.

El dirigente socialista anuncia que su partido acudirá a la Junta Electoral para 'velar por la pureza del proceso democrático en Euskadi'.

Ramón Jáuregui, Nicolás Redondo y Carlos Trevilla (secretario de UGT en Euskadi), ayer en Bilbao.
Ramón Jáuregui, Nicolás Redondo y Carlos Trevilla (secretario de UGT en Euskadi), ayer en Bilbao.TXETXU BERRUEZO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_