_
_
_
_

Cuarenta instituciones civiles se comprometen con el Fòrum 2004

Diversidad, desarrollo sostenible y paz, ejes del encuentro de las culturas

Partiendo de que a Barcelona le salen mejor las cosas cuando el objetivo que persigue ilusiona a la ciudadanía, el acto se produjo en un edificio vinculado al año olímpico de 1992, el Macba. La cuarentena de instituciones culturales plasmaron su firma en un convenio marco de colaboración que quiso simbolizar 'el estilo Barcelona' de afrontar los retos.

En la foto aparecen el Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno central junto a los representantes de un amplio abanico de personalidades del mundo de la cultura y de la educación, desde el Liceo, hasta las universidades catalanas pasando por fundaciones y entidades diversas, como la Cámara de Comercio Industria y Navegación o el Pen's Club.

Más información
La fiesta del 2004
Barcelona crecerá 35 hectáreas ganadas al mar junto al Besòs gracias al Fòrum 2004

Los participantes vieron con agrado la firma, que todos interpretan como el primer gesto del Fòrum de abrirse a la sociedad. Los promotores anunciaron que a la de ayer le seguirán otras adhesiones de distintos ámbitos de la ciudadanía. El alcalde de Barcelona, Joan Clos, pidió a los asistentes que al hacer la programación de las instituciones que presiden intenten estar en sintonía con los tres grandes ejes sobre los que pivotará el encuentro de 2004: convivir con la diversidad, desarrollo sostenible y crear las condiciones para la paz. Ilusionar a los barceloneses y participar en los actos fueron los dos deseos más repetidos ayer por los firmantes.

Un reto y un riesgo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Clos reflexionó en voz alta sobre la necesidad de crear espacios donde debatir y dialogar en una época como la actual, marcada por un cúmulo de conflictos internacionales sobre los que 'no basta con lamentarnos', comentó. Clos afirmó que Barcelona tiene experiencia en concentrar multitudes en torno al deporte y al comercio, pero 'no está tan claro poder hacerlo en torno a la cultura', lo cual implica un riesgo que hay que asumir 'con optimismo e ilusión'.

De los objetivos que se pretenden conseguir en 2004 habló ampliamente el responsable de programación, Oleguer Sarsanedes, que definió el Fòrum como 'la matriz de un nuevo acontecimiento que tendrá continuidad cada cuatro años' en el que vale la pena, añadió, dedicar recursos y esfuerzos en tiempos de desmovilización.

El presupuesto del Fòrum es de 51.000 millones de pesetas, de los cuales el 50% lo aportarán las administraciones, el 30% los visitantes y el 20% los patrocinadores.

El lugar en el que se celebrará fue presentado por Clos como algo más que la desembocadura del Besòs. 'Allí desemboca también la Diagonal y el barrio de La Mina' afirmó. Además de los grandes temas que centrarán los debates, el Fòrum brinda la posibilidad de regenerar el barrio marginal de La Mina, recuperar el biotopo del frente marítimo de Barcelona y afrontar de forma ejemplar la convivencia con la reciente inmigración que 'de forma acelerada' está llegando. Clos recomendó el dialogo intercultural como la mejor manera de superar las dificultades que puedan surgir.

El consejero de Cultura, Jordi Vilajoana, y la delegada del Gobierno, Julia García Valdecasas, acompañaban al alcalde, en un gesto destinado a visualizar la unidad de las tres instituciones en apoyo del Fòrum.

Acto en que las entidades firman el compromiso con el Fòrum 2004.
Acto en que las entidades firman el compromiso con el Fòrum 2004.FERMÍ ESTEVE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_