_
_
_
_

Ibarretxe augura un retroceso de 20 años en Euskadi si gana el PP

Mayor pone a Álava como 'modelo de lealtad al País Vasco y a España'

'Cuando todos se meten con nosotros es porque somos el auténtico referente de este país'. Las palabras de Juan José Ibarretexe, candidato a renovar su mandato como lehendakari por la coalición nacionalista PNV-EA, reflejan el sentir de unos partidos que ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbao y ante 5.000 personas se volvieron a considerar víctimas de un acoso injustificado y artífices de la recuperación económica de Euskadi. Tanto el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, como la presidenta de EA, Begoña Errazti, y el propio Ibarretxe quisieron dejar claro ante los suyos que su opción es la única que apuesta por la paz a través del diálogo y no con la 'fuerza', y que garantiza el bienestar de todos los vascos. 'Por este camino', auguró Arzalluz, 'en otros 20 años Euskai será euskoparlante'.

Más información
ETA intentó asesinar al dirigente socialista vasco Ramón Jáuregui
Jáuregui: 'Quieren cortar los puentes entre quienes nos entendimos con el PNV'
Balza dice que a la banda no le saldrá 'gratis' atentar contra la Ertzaintza
Una campaña crucial

Los nacionalistas evitaron el tono crispado. Arzalluz señaló que con 'ilusión, esperanza y fe' en 20 años el País Vasco será 'euskaldún'. La frase más dura la proporcionó Errazti: 'No nos resignaremos a vivir en la tiranía de ETA, pero tampoco en la dictadura del pensamiento único español'. Frente a ellos, Ibarretxe repitió una vez más su discurso sobre el respeto, el diálogo y la solidaridad y recordó a EH que mientras exista violencia no tienen nada de qué hablar: 'No hay nada que hacer, ni acuerdo, ni trabajo en conjunto'. Ibarretxe se preguntó por qué existe miedo a que 'los vascos sean lo que quieran ser. ¿A quién hacemos daño reivindicando el derecho a la autodeterminación?'.

Por su parte, Mayor Oreja aseguró ayer en Laguardia (Álava), un feudo tradicional del PP: 'Hoy los nacionalistas no se sienten acosados, perseguidos, desamparados, abandonados o despreciados en Álava, como sí se sienten los no nacionalistas en Vizcaya y en Guipúzcoa. Hoy hay más convivencia en Álava que en los demás territorios del País Vasco'. En este sentido, el candidato del PP añadió que Álava 'es más libre que el resto del País Vasco, porque aquí están demás los señuelos seudodemocráticos, como la apelación a un falso diálogo que es una imposición'. En Álava, agregó Mayor, 'el País Vasco se lo juega todo, porque del resultado de las elecciones en este territorio dependerá en no poca medida el cambio tranquilo y necesario para el País Vasco'.

El secretario general de los socialistas vascos y candidato a lehendakari, Nicolás Redondo Terreros, también habló ayer en Bilbao y dijo que el 'primer compromiso electoral' que tiene la formación que lidera es 'el desarrollo pleno del Estatuto', algo que no han querido hacer los nacionalistas 'desde la lealtad constitucional'.

Garaicoetxea, Arzalluz e Ibarretxe, ayer en Bilbao, en la presentación de los candidatos de PNV-EA.
Garaicoetxea, Arzalluz e Ibarretxe, ayer en Bilbao, en la presentación de los candidatos de PNV-EA.F. DOMINGO-ALDAMA
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_