_
_
_
_

Los críticos de EA deploran su exclusión de las listas, pero no tomarán medidas

Patxi Ormazabal y el parlamentario Iñaki Galdos quedan fuera

La dirección de EA fue implacable en la designación de sus candidatos para las listas con las que la coalición PNV-EA concurrirá al Parlamento vasco. En la asamblea del viernes eliminó a todos los candidatos de la corriente renovadora que hasta ahora estaban en el Parlamento vasco. La actual ejecutiva, que con la reforma organizativa aprobada en el congreso de Pamplona consiguió el control sobre las cuatro regionales del partido, ha impuesto sus candidatos en los tres territorios, incluso en Guipúzcoa, donde las bases son mayoritariamente críticas con la dirección y donde EA cuenta con una representación social y electoral muy superior.

Hace dos año EA obtuvo en Guipúzcoa cuatro parlamentarios, y sólo uno en Vizcaya y Alava. La noche del viernes, una hora antes de la celebración de la asamblea para ratificar a los candidatos, la ejecutiva nacional comunicó a los guipuzcoanos que el primer puesto en ese territorio -hasta ahora siempre ocupado por Garaikoetxea como candidato a lehendakari, y convertido en número dos a causa de la coalición con el PNV- sería para el secretario general, Gorka Knörr.

Propuesta 'humillante'

Pero fue su exclusión de los otros tres siguientes puestos, asignados a la actual parlamentaria Nekane Alzelai, la secretaria de comunicación Onintza Lasa y el presidente de la organización juvenil Gazte Abertzaleak, Martin Aranburu, lo que desató la protesta de los renovadores guipuzcoanos. El presidente de la ejecutiva regional, el parlamentario Iñaki Galdos ocupaba el número 23 de la lista. Una treintena de críticos abandonó la asamblea como protesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El responsable de las juventudes de EA en Guipúzcoa, Yagoba Larburu, declaró ayer que esta retirada constituyó la respuesta a una propuesta 'humillante', que se contradice con las recetas que EA propugna para el país, como son la concordia y el diálogo. 'Creemos que lo que se predica para fuera también hay que aplicarlo dentro de casa', dijo. Los renovadores consideran que los acontecimientos políticos que han obligado a ir en coalición confirman lo acertado de sus tesis favorables a la colaboración con el PNV. Y aun cuando califican de injusta la decisión de su ejecutiva nacional, descartan tomar medidas. 'Vamos a ser los primeros en colaborar en estas elecciones porque los intereses del país están por encima de los del partido', declaró Larburu.

Por su parte, Rafael Larreina, que va de número dos en Álava tras Ibarretxe, justificó la exclusión en la búsqueda de 'coherencia' con la línea oficial del partido. Patxi Ormazabal ni siguiera va en la lista alavesa. En Vizcaya, el puesto de salir lo ocupa el también consejero Sabin Intxaurraga.

Rafael Larreina en la rueda de prensa celebrada ayer.
Rafael Larreina en la rueda de prensa celebrada ayer.PRADIP J. PHANSE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_