_
_
_
_
Reportaje:OFTALMOLOGÍA | Ensayo clínico sobre la ortoqueratología acelerada

Las lentillas para perder dioptrías, a examen

El Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid está llevando a cabo un estudio sobre la eficacia de la ortoqueratología acelerada. Se trata de evaluar 'cómo afecta a los pacientes una nueva técnica que consiste en corregir la miopía utilizando por unas horas al día unas lentes de contacto', según el doctor Jesús Merayo, responsable principal de este ensayo clínico.

Estas lentes producen un cambio en la curvatura de la córnea, de forma que con llevarlas sólo un par de horas al día el paciente puede ver bien durante el resto del día sin necesidad de gafas o lentes de contacto normales.

Se trata, según Merayo, de una técnica extendida comercialmente, 'pero que no está validada por ningún ensayo clínico y no se sabe si puede producir algún tipo de problemas a medio y largo plazo'. Además y para que nadie piense en los milagros, a la vista de los estudios ya realizados, 'hay un gran porcentaje de pacientes que no consiguen adaptarse a este tipo de lentes'.

Tanto el ensayo como la investigación estarán coordinados por el IOBA, mientras que el trabajo de campo se realizará en coordinación con nueve centros colaboradores de Burgos, Aranda de Duero, Torrelavega (Cantabria), León, Madrid, Salamanca y Zamora. El estudio tendrá una duración de un año y en él participarán 100 pacientes que se sometan voluntariamente al mismo. Los pacientes tendrán que cumplir una serie de requisitos para poder ser candidatos al ensayo: deberán ser mayores de edad y tener una miopía menor de tres dioptrías y astigmatismo mayor de una sin otro tipo de complicaciones ni intolerancia a las lentes de contacto.

Según los responsables del IOBA, los efectos adversos de la ortoqueratología son poco frecuentes, aceptándose como tales 'las complicaciones habituales de cualquier lente de contacto en general, como son úlceras, infecciones, moldeamiento corneal inducido por las lentes de contacto o disminución en la calidad de la visión'. Los efectos secundarios y complicaciones son tratables y muy raramente ocasionan pérdida de transparencia corneal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_