_
_
_
_

La lista de enfermos con esperas de más de seis meses sube un 27%

Villalobos facilita los datos del Insalud por primera vez desde mayo

Villalobos achacó las malas cifras a que tres hospitales del Insalud están sufriendo 'obras de suma importancia' que han impedido a sus quirófanos funcionar al ritmo requerido. Se trata del Doce de Octubre, de Madrid; el Marqués de Valdecilla, de Cantabria; y el Valle del Nalón, de Asturias.

'Si descontamos los pacientes de estos hospitales', dijo Villalobos en la comisión parlamentaria de Sanidad, 'el año habría acabado con sólo 625 pacientes de más de seis meses en lista de espera quirúrgica, que era el objetivo que nos habíamos marcado para final de año'.

La portavoz del PSOE, Matilde Valentín, acusó a Villalobos de haberse negado sistemáticamente a facilitar los datos de listas de espera del Insalud, pese a las repetidas peticiones de su partido. También citó algunos datos más concretos: 'Según un estudio reciente realizado en ocho hospitales asturianos, el 25% de las mujeres con cáncer de mama ha esperado más de seis meses para el diagnóstico'.

Más información
Más de 45.000 personas aguardan para ser operadas en hospitales de la región
El Insalud reconoce un incremento en las listas de espera desde que Villalobos es ministra

Valentín acusó a la ministra de maquillar las cifras. 'Una persona no entra en lista hasta que otra ha salido, como si eso fuera un parking'. Otras formas de manipulación, según la portavoz socialista, son el retraso con que algunos pacientes entran en la lista -hasta ese momento no cuentan en las estadísticas- y la alteración de los conceptos para contabilizarlas.

La portavoz de Izquierda Unida, Marisa Castro, matizó que hay listas 'admisibles' por criterios de viabilidad económica -citó las hernias, los juanetes y algunos procesos crónicos- y otras 'inaceptables', como las que afectan al diagnóstico del cáncer y a su tratamiento, que 'una insuficiencia del sistema'. Castro concluyó estas listas de espera sólo podrán recortarse inyectando recursos adicionales al sistema, y recordó que España está a la cola de la Unión Europea en camas por habitante.

Jordi Martí, portavoz de CiU en la comisión, coincidió con los partidos de izquierda en que 'el tiempo de espera sigue siendo excesivo' y en que se precisan más recursos económicos. 'Si no, estaremos engañando a los ciudadanos', dijo. Recordó que Cataluña había dedicado el año pasado 3.000 millones de pesetas adicionales para financiar el plan de choque contra las listas de espera en cirugía cardiaca, y aseguró que las demás comunidades con la sanidad transferida habían hecho también esfuerzos financieros de ese tipo. Y concluyó, dirigiéndose a la ministra: 'Apoyaremos sus medidas siempre que llevan aparejados los recursos necesarios'.

Villalobos presentó ante los diputados lo que llamó el 'Programa Avance del Insalud', una serie de propuestas para reducir a medio plazo las listas de espera, y también para favorecer la capacidad de elección de hospital por el paciente y modernizar el funcionamiento de los centros. El plan pretende facilitar la elección de hospital en las operaciones más comunes, como las de cataratas, hernia inguinal, varices, osteoartritis y otras.

El programa se propone, para fin de este año, que la demora media para acceder a un quirófano sea de 55 días, y que la demora máxima no supere nunca los seis meses (dos para la cirugía cardiaca).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_