_
_
_
_

Destituido el director del Salón del Automóvil por perder a los importadores

La salida de Gimeno, un histórico en la Fira con más de dos décadas en la entidad, se produce a menos de dos meses de que empiece una nueva edición del salón.

Las empresas importadoras, agrupadas en Aniacam, entre las que se encuentran Volvo, Fiat y BMW, suponen el 30% de las ventas en España y ocupaban la mitad de la superficie de exposición de Salón del Automóvil. La Fira se limitó a explicar que la marcha de Gimeno 'es una más de la de gente que se está marchando normalmente de la feria'.

El salón vive como una amenaza el desarrollo del pujante Salón del Automóvil de Madrid, que empezó a celebrarse hace tres años y que practica descuentos a los expositores del orden del 30% respecto a la exposición barcelonesa. El presidente del Salón del Automóvil es Javier Godó.

Más información
Dos rivales en conflicto
Los coches de importación sólo volverán a la Fira si se les da mejor ubicación

Gimeno dirigía, además, según la Memoria de la Feria de 1999, los salones de Expomóvil, el Mercado del Vehículo de Ocasión. Fue ascendido a subdirector general de la Fira de Barcelona por el anterior presidente ejecutivo de la entidad, Enric Reyna, en 1990. Su salida del cargo se produce apenas cuatro meses después de la llegada de Josep Gual a la dirección general de la Fira. Gual fue nombrado por el nuevo consejo de administración, que preside Jaume Tomàs. Algunos miembros del consejo habían llegado a criticar en privado la gestión del Salón del Automóvil. Las críticas también provenían de algunos directivos de la Fira.

Recientemente, Enrique Lacalle, hijo del ex presidente del salón, y presidente del evento Barcelona Meeting Point, criticó la posición indolente de las instituciones 'porque no apoyan suficientemente la proyección internacional del Salón'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Salón del Automóvil lleva 30 años en esa categoría y está considerado como uno de los 11 más importantes del mundo en su género. Ocupa alrededor de 70.000 metros cuadrados en el recinto ferial de Montjuïc al completo. Empezó a funcionar en 1919 -en el parque de la Ciutadella- y se ha celebrado cada dos años, salvo los paréntesis de la guerra civil y la II Guerra Mundial.

Gimeno ya dejó la dirección del salón Artexpo el pasado 22 de diciembre, con duras críticas por la baja calidad de la oferta artística, según el Gremio de Galerías de Arte de Cataluña.

La Fira, además, ha destituido de su cargo a Juan Antonio Colominas, director de los salones Agroalimentación y Hostelería, Anticuarios, Equus Catalonia, Hostelco, Expoaviga y otros. Colominas también fue director de Construmat, uno de las mayores exposiciones de la Fira.

Fuentes de Fira de Barcelona no han confirmado que estas destituciones supongan el fin de la reforma de la directiva de entidad tras la llegada del equipo directivo.

Desque que se hizo cargo de la Fira en septiembre pasado un consejo de administración, formado por siete empresarios, la organización del consorcio ha ido transformando sus esquemas funcionariales en métodos de gestión empresariales.

Desde su llegada a la presidencia del consejo de administración, Tomàs ha manifestado en diversas ocasiones su intención de profesionalizar al máximo la gestión de las exhibiciones y, sobre todo, de restar protagonismo a los comités organizadores de los salones, dejándoles prácticamente sin atribuciones y sin apenas presupuesto.

La destitución de los dos directivos se produce en pleno debate sobre el futuro de la entidad. Algunos empresarios pertenecientes al plenario de la Cámara de Comercio han criticado la gestión de la Fira. Estos empresarios han señalado que desde que la Generalitat ha entrado como socio en la entidad no ha aportado los fondos suficientes para respaldar la ampliación. El consejero de Industria, Antoni Subirà, llegó a decir el pasado lunes que la Fira está en decadencia y que precisa un cambio en la gestión y la estrategia.

Albert Gimeno, en una instantánea de una edición anterior del Salón del Automóvil.
Albert Gimeno, en una instantánea de una edición anterior del Salón del Automóvil.ARDUINO VANNUCHI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_