_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

Un técnico dice que Arias planteó exportar los piensos prohibidos

El ministro asegura que sólo propuso consultar con la UE

Mármol, veterinario y asesor de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), declaró: 'Al ministro se le ocurrió decir que estas existencias que tenían que retirar obligatoriamente las comunidades autónomas, tenían una fácil salida exportándolas a los países africanos o a los de Suramérica'.

Fuentes ministeriales han negado este extremo. 'Se trata de un malentendido'. Lo que el ministro dijo fue que 'iba a preguntar a la UE' si se podían exportar 'a terceros países' las harinas para que se dedicaran a la alimentación de animales que no tienen riesgo de contraer encefalopatías, como peces o aves, declararon.

La Cesfac da una tercera versión de la reunión. Su director, Pablo Aguirre, presente en el encuentro, afirmó: 'Yo no entendí así las palabras del ministro. La decisión de la UE deja margen a la exportación de harinas para su incineración'.

Desde Bruselas, el ministro declaró: 'Si la Comisión Europea no autoriza las exportaciones de piensos, que no tienen ningún peligro porque son piensos sometidos a tratamientos de presión y de temperatura que inutilizan el prion, el Gobierno va a adquirir la totalidad del pienso almacenado que hay en este momento'. Y añadió: 'Como está prohibida su exportación, el Gobierno está estudiando adquirir la totalidad de las existencias. Los productores nos han indicado dónde están y qué precio tienen. Posiblemente esta misma semana llegaremos a un acuerdo', informa Gabriela Cañas. El importe de esta adquisición sería de 200 millones de pesetas. Una cantidad 'asumible', según Arias.

Un portavoz de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Harinas explicó que 'de momento, no se está incinerando nada'. Lo que se está haciendo es 'deshidratar' el producto, sometiéndolo durante 20 minutos a 133 grados centígrados y tres bares de presión. El resultado de este proceso, 'acordado por la UE y que elimina el peligro del prion', se está llevando a vertederos controlados. Tan sólo el País Vasco ha llegado a un acuerdo para su incineración en cementeras, según Agricultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_