_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

Problemas en las comunidades por la falta de tests e incineradoras

La falta de tests priónicos y de incineradoras, así como la dificultad para cumplir la estricta normativa europea sobre las vacas locas, han generado múltiples problemas en las comunidades autónomas. Éstos son cuatro ejemplos.

- Andalucía. Esta comunidad no cuenta aún con medios adaptados para la incineración de reses atendiendo a las condiciones fijadas por la UE, informa Tereixa Constenla. Tanto los animales muertos como los restos de riesgo se envían a plantas de Valencia y Castellón, aunque la Junta andaluza estudia tres proyectos para transformar dos hornos crematorios en Sevilla y uno en Granada en incineradoras que se ajusten a la normativa comunitaria. Aunque estaba previsto que los tests priónicos estuvieran disponibles desde el pasado 1 de enero, la Administración andaluza todavía no ha recibido ninguna partida de las 45.000 pruebas que se realizarán en la región. Ante esta situación envía las muestras al laboratorio central de Algete (Madrid).

- Cataluña. Tres de los cuatro laboratorios que tienen que analizar las vacas de las explotaciones catalanas no podrán entrar en servicio hasta febrero o marzo, por encontrarse 'en reformas' para 'garantizar la seguridad de los trabajadores', según la Generalitat. Entretanto, los análisis se harán en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este año, las autoridades catalanas deberán efectuar cerca de 30.000 análisis priónicos en vacas de más de 20 y 30 meses. De momento, la Generalitat ha recibido 1.000 tests priónicos.

- Castilla y León. La mayor parte de los mataderos privados de Castilla y León irán el próximo lunes a la huelga, informa Francisco Forjas. La organización convocante, Confecarne, alega que los mataderos castellanos 'padecen un agravio comparativo por el pago de unas tasas sanitarias que no se cobran en otras regiones'. También señala como problemas 'insolubles' la imposibilidad de eliminar los materiales de riesgo 'por la saturación de las plantas de destrucción' y la exigencia de certificados veterinarios para todo animal que vaya a ser sacrificado, y 'que los ganaderos no pueden obtener y que los funcionarios se niegan a firmar'.

- Cantabria. El Gobierno cántabro recomendó ayer 'paciencia' a los ganaderos, porque la aplicación de los tests rápidos no será posible en esta comunidad antes del próximo día 15, fecha en que la empresa suiza Prionics, encargada de su elaboración, se ha comprometido para hacerlos llegar, informa Jesús Delgado. El Gobierno autónomo atribuye el retraso a la considerable demanda de material efectuada por los diversos países europeos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_