_
_
_
_
Reportaje:ESCENARIOS

Los típicos valses despiden el milenio

Ya está aquí el último fin de semana del año. Del siglo. Del milenio. Pero la programación cultural podría pasar por ser la de cualquier otro, de no ser por la atención que presta a los niños y por las connotaciones navideñas de algunos eventos. Por ejemplo, del concierto que acoge el domingo el Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi.El local vizcaíno lo ocuparán los 40 músicos de la Orquesta Strauss de Praga para repasar ante los asistentes un repertorio rico en valses, aunque también incluye polkas y marchas. Bajo la dirección de Jaroslav Vodnansky, interpretarán obras de Johann Strauss (padre e hijo), Franz Schubert, Johannes Brahms, Franz von Suppé, Emerich Kalmán. Durante su ejecución los instrumentistas de la orquesta checa, procedentes del Teatro Nacional de Praga, contarán con el apoyo ocasional de la soprano Laura Alonso Padin.

Y como muestra de los espectáculos destinados al público infantil sirven dos anunciados en Pamplona y Barakaldo. La Escuela Navarra de Teatro ha programado la obra Los niños payasos de Plutón, creación de Félix Cañal que ganó su 9º Certamen de Textos Teatrales. En ella, dos amigas emprenden un viaje en globo y van a parar a Plutón, planeta habitado por unos seres que tienen la diversión como motor de su existencia y los gestos como único medio de expresión. Las dos muchachas deciden enseñarles el lenguaje de los seres humanos y para ello se sirven de juegos y canciones. Este planteamiento encaja de pleno en la filosofía de Cañal, quien aboga por "un teatro formativo, didáctico, que sirva de apoyo para la educación de los niños".

Por su parte, el teatro Barakaldo ha programado cinco funciones de Los Gabytos. Es el nombre artístico de Rodrigo,Gaby, Lara, Pepete, Gon y Bebe, cinco payasos que encarnan la octava generación de la prestigiada familia Aragón. Dieron sus primeros pasos en 1987 guiados por Gabriel Aragón Bermúdez, Gaby, el más serio y listo de los populares payasos de la tele, y sus espectáculos discurren entre la música y el humor.

Pero no toda la agenda cultural se ve impregnada de espíritu navideño. Sin ir más lejos, el grupo Platero y Tú presentan hoy en Bergara las canciones de Correos, su octavo elepé. En él, el cuarteto bilbaíno incluye pinceladas de rockabilly y hard rock e insiste en la propuesta y el sonido característico que le ha colocado al borde del disco de platino (100.000 ejemplares vendidos): rock and roll desenfadado que se apoya en riffs de guitarra clásicos y un lenguaje propio de coleguitas.

Les Sexareenos también se encuentran en plena promoción de un nuevo álbum, Live! In the bed (Sympathy For The Record Industry), y su actual gira española recala hoy en Lazkao y mañana en Bermeo. En ambos locales sonará el rock and roll acelerado y alocado de un divertido cuarteto canadiense que se mueve con desenvoltura en el terreno del garage y del pop añejo y festivo. Así lo demuestra en un álbum grabado en Detroit y mezclado en Montreal, su ciudad de residencia, cuyas 14 canciones protagonizan hasta el próximo 7 de enero un tour peninsular que comenzó ayer en Gijón.

Y la cartelera teatral también contiene citas exentas de contenido navideño. Como la propuesta por el teatro Principal de Vitoria, que acoge la versión de la zarzuela Black, el payaso, ejecutada por la Compañía Lírica Española bajo la dirección de Antonio Amengual y según libreto de Francisco Serrano Anguita. La obra, original de Pablo Sorozábal, centra su argumento en el mundo de los payasos e intercala números cómicos con momentos de lucimiento para tenor, soprano y barítono a la hora de recrear una acción que transcurre en París y Orsonoia, país ficticio de Europa central. La reconstrucción de la opereta requerirá dos horas y media en las que intervendrán solistas, coro, ballet y orquesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_