_
_
_
_

La propuesta no reconoce el derecho de retorno de los refugiados

El plan alternativo de paz diseñado por el presidente Bill Clinton y sometido desde finales de la semana pasada a la aprobación de Ehud Barak y Yasir Arafat contempla una serie de soluciones intermedias y ambiguas para los principales problemas que afrontan israelíes y palestinos en las negociaciones de paz: - Jerusalén. 1. Los barrios árabes de Jerusalén Este conquistados por Israel en 1967 serán transferidos a los palestinos, mientras que los controlados por los judíos en esta zona pasarán a ser de soberanía israelí. 2. La Explanada de las Mezquitas será controlada por los palestinos, reconociendo así los derechos sobre el tercer lugar santo del islam, pero al mismo tiempo se reconocerán los lazos históricos del pueblo judío sobre el mencionado recinto, otorgándole el control de la zona subterránea donde se cree que se hallan los restos del templo del rey David.

- Refugiados. 1. No se reconoce en términos generales el derecho al retorno de los refugiados palestinos que fueron obligados a abandonar Israel en las guerras de 1948 y 1967. 2. Se plantea la posibilidad de que se acepte para aquellos que fueron expulsados de sus tierras cuando se creó el Estado de Israel (1948), siempre y cuando no exijan volver a sus antiguos domicilios y acepten asentarse en lo que será el futuro Estado de Palestina. 3. El Estado de Israel se compromete, sin embargo, a acoger a varias decenas de miles de palestinos, sobre un total de 3,7 millones, por razones humanitarias o reunificación familiar. 4. Para el resto de los refugiados, en especial los asentados en Líbano, Jordania o Siria, se plantean compensaciones económicas.

- Fronteras y territorio. 1. Las fronteras del futuro Estado de Palestina serán en principio las que existían en 1967, antes de la conquista por Israel. 2. El plan de Clinton prevé "modificaciones menores" de acuerdo con los intereses de Israel y en un intento de preservar la unidad de algunas zonas de asentamientos en Cisjordania. 3. Israel se retiraría, según el plan, de un 95% de Cisjordania y del 100% de la franja de Gaza. 4. Casi el 80% de los 200.000 colonos de Cisjordania permanecería en sus asentamientos, mientras que la totalidad de los de Gaza deberán abandonar los enclaves tras recibir compensaciones económicas similares a las otorgadas en 1978 a los que abandonaron el Sinaí. 5. Los asentamientos de Cisjordania permanecerán bajo la soberanía israelí y no palestina.

- Acuerdos de Seguridad. Una serie de destacamentos y cuarteles militares israelíes serán establecidos a lo largo del valle del Jordán, en territorio palestino.

- Fuerzas internacionales. Se prevé el despliegue de fuerzas internacionales en la zona para vigilar y certificar la aplicación de los acuerdos.

- Fin del conflicto. 1. Las dos partes declararán el "fin del conflicto" al firmar el acuerdo. 2. Al acabar de aplicarse enteramente los acuerdos pactados, los palestinos efectuarán una declaración solemne, anunciando que no tienen ninguna otra reivindicación pendiente con Israel.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_