_
_
_
_

Castilla-La Mancha pide ser resarcida por ceder agua a las regiones ricas

Castilla-La Mancha, identificada como excedentaria de agua por el bajo consumo que hace de este recurso, estaría dispuestas a aceptar el Plan Hidrológico Nacional si no sirve para acentuar las diferencias de renta que las separan de las ricas, situadas en la costa. En caso de aprobarse el plan debería ser indemnizada, según se expuso ayer en un debate del V Congreso Nacional de Medio Ambiente. "No se puede plantear un plan hidrológico, si no ayuda a disminuir las diferencias interterritoriales", afirma Enrique Calleja, director general del Agua de la Junta de Castilla-La Mancha. Calleja representa a una autonomía que cede una media de 400 hectómetros cúbicos anuales a Murcia y Alicante. Por este trasvase desde la cabecera del Tajo percibe una compensación de unos mil millones de pesetas que no gestiona la región, sino la Confederación Hidrográfica del Tajo. "Es ridículo", apostilla. Su tesis la hace extensible a Castilla y León y Aragón, autonomías que, como la suya, sufren una pérdida de población y de renta mientras las de la costa crecen económicamente y aumentan el consumo de unos recursos naturales que no tienen, caso del agua.

Por el momento, el Gobierno no ha dado ningún paso para debatir y negociar estas posibles compensaciones con las comunidades autónomas identificadas como "excedentarias" de agua, ni con la oposición.

Entre tanto, a medida que expira el plazo de alegaciones (el uno de diciembre), comienzan a decantarse las más esperadas. El Gobierno de Aragón, que rechaza el plan y pide su retirada, aprobó ayer las suyas. Dice que vulnera la Constitución, por no procurar armonizar el desarrollo regional y la distribución de la riqueza y el estatuto de autonomía porque invade competencias en medio ambiente, informa Concha Monserrat.

La Junta de Andalucía, por su parte, ratificó también ayer las propuestas del Consejo Andaluz del Agua que reclama la consideración de la región como deficitaria estructural de agua, en una media anual de 500 hectómetros cúbicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_