_
_
_
_

Un enfermo cardiaco de Alicante muere tras siete meses en lista de espera

Dos planes congelados

Manuel Corbí, vecino de 70 años de la localidad alicantina de Elda, murió el pasado 4 de octubre por un edema pulmonar después de permanecer siete meses a la espera de que se le practicaran tres by-pass en el hospital General de Valencia. El fallecimiento -causado, según la familia, por la insuficiencia coronaria que padecía- se produjo después de que el hospital General de Elda tramitara de forma preferente una petición de intervención quirúrgica en el hospital general de Valencia. Este periódico trató ayer sin éxito de recabar la versión del hospital. Corbí, según el diario Información de Alicante, acudió el 1 de febrero al hospital de Elda tras sentirse mal y se le diagnosticó una insuficiencia cardiaca con derrame pleural. El informe de alta, que obtuvo tras 23 días en el centro, indica que se trataba de un paciente "con factores de riesgo, que presenta insuficiencia cardiaca, insuficiencia mitral ecocardiográfica y posible equivalente anginoso". Poco después, el servicio de cardiología del hospital de Elda dio la tramitación de "preferente" y remitió al servicio de cirugía cardiaca del Hospital General de Valencia la recomendación de intervención.

La familia recuerda que el 16 de marzo, el paciente firmó la hoja de inclusión en lista de espera con diagnóstico de enfermedad coronaria y la previsión de realizarle tres by-pass. El plazo inicial de espera se fijó en tres meses y a las tres semanas ya se habían realizado las pruebas previas para la intervención.

A finales de septiembre, el paciente sufrió un encharcamiento de los pulmones, por lo que permaneció una semana ingresado en el hospital de Elda. El parte de ingreso recuerda que el paciente padece una enfermedad coronaria y que se ha intentado "reactivar la fecha de intervención a través del servicio de atención del paciente". Cuatro días después de recibir el alta, el 4 de octubre pasado, murió por embolia pulmonar.

La Consejería de Sanidad de la Generalitat valenciana, por boca de su responsable, Serafín Castellano, reaccionó con aparente celeridad ante las denuncias sobre el colapso de las listas de espera quirúrgicas. A principios de junio anunció la creación de un programa, el Plan Óptimus, destinado a incentivar a los trabajadores de la sanidad pública que trabajaran por encima de la media. Esta iniciativa se sumaba a una anterior, el Plan Exprés, destinado a lograr que los hospitales públicos con menos pacientes en lista de espera absorbieran las de los centros más saturados. Cinco meses después ninguno de los planes ha sido puesto en marcha. Un acuerdo inicial, pactado entre Sanidad y los sindicatos, estableció las condiciones previas del Plan Exprés. La Generalitat incluso presupuestó 300 millones para que entrara en funcionamiento este año. Sin embargo, fuentes sindicales reconocen la parálisis de este programa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_