_
_
_
_

El PP y el PSOE recrudecen su pelea en todos los órganos del Parlamento

Comparecencia de Mayor

La pelea entre el PP y el PSOE se extendió ayer a todos los órganos del Parlamento con agrias descalificaciones personales. El día arrancó con una retahíla de críticas a la presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi, en la Mesa, el órgano que rige el funcionamiento de la Cámara, y después en la Junta de Portavoces.Varios partidos de la oposición le reprocharon su discurso nada institucional del pasado miércoles en el 25º aniversario de la proclamación del rey Juan Carlos. La jornada acabó con alusiones del PP al asesinato de Ernest Lluch como excusa del PSOE para no ejercer su control al Gobierno.

El portavoz socialista, Jesús Caldera, tomó la palabra en la Junta para recriminarle a Rudi su discurso no negociado con todos los grupos en la conmemoración de la coronación. Y ello porque le parece impresentable equiparar en la misma categoría de hito la Ley de la Reforma Política con la que los procuradores franquistas facilitaron el desmantelamiento del anterior régimen. Tampoco gustó en el PSOE que Rudi destacara el comportamiento del monarca la madrugada del golpe, el 23 de febrero de 1981, con el que se evitó "un grave enfrentamiento entre compatriotas". Varios diputados del PSOE hicieron llegar el lunes a la dirección de su grupo su malestar por esas alusiones.

El portavoz de IU, Felipe Alcaraz, se sumó a esas críticas y apuntó que la izquierda se negó a respaldar aquella ley de procuradores franquistas. El portavoz del PP, Luis de Grandes, que evitó entrar en el fondo del debate, precisó que la intervención de Rudi fue particular como presidenta y advirtió de que tomaba nota de las descortesías de la oposición.

Los ataques a Rudi ya habían comenzado antes en la Mesa. El PSOE le demandó una comparecencia del ministro del Interior, Jaime Mayor, para explicar la desproporcionada actuación policial del domingo para desalojar una manifestación de ONG frente al Congreso. Rudi aseguró que no podía reclamar la presencia de Mayor porque esa carga se había producido fuera de la Cámara. E instó a que la exigiesen en las comisiones.Los socialistas aseguraron también que Rudi quiere acaparar la jornada de puertas abiertas del Congreso a los ciudadanos frente a la actitud más generosa de la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre. Y le reprocharon que actúe en la Cámara baja como si se tratase de "su cortijo".

El PSOE lamentó, ya en los pasillos, que el Gobierno anule las iniciativas de control de la oposición tramitando más preguntas orales del PP que de los demás partidos. Esta crítica fue replicada de forma drástica por Luis de Grandes, que achacó esa carencia a la falta de capacidad del PSOE y puso como ejemplo que el jueves pasado ese partido no quiso celebrar una sesión de control porque no se sentía con ánimos tras el asesinato de Ernest Lluch. El portavoz adjunto del PSOE, Antonio Cuevas, calificó esa "salida de tono" como "miserable".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_