_
_
_
_

Los bomberos se queman

Los tres consorcios provinciales agotan el diálogo con la Administración antes de volver a movilizarse

¡Que echan chispas! Así están los bomberos de los consorcios provinciales de Alicante, Castellón y Valencia, que no los que dependen de los ayuntamientos. Después de catorce meses de negociaciones con la Generalitat para lograr un acuerdo sobre sus condiciones laborales, que no son las mismas en las tres provincias, renace de sus cenizas el enfrentamiento.Sobre la mesa de negociación, en la que están representados el Consell, los tres consorcios, los comités de empresa de Castellón y Valencia, y la Junta de Personal de Alicante, van y vienen las ofertas y contraofertas sin que, hasta la fecha, se llegue a acuerdo alguno.

Los bomberos piden, en esencia, que les suban el salario, que se incremente la plantilla, que se homologue su condición -los de Alicante son funcionarios, los de Castellón y Valencia son laborales-, que se abonen deudas pendientes -los de Alicante no cobran un plus que sí cobran los de Valencia, los de Castellón y Alicante cobran otros que no se consideran para los de Valencia porque el mismo convenio fue impugnado para estos últimos-, que se apruebe un catálogo de puestos y que se les dote de mejor material para su trabajo.

Todo ello conformó una plataforma de reivindicaciones que a finales de la primavera estuvo a punto de ser asumida por la Administración. Pero en el último momento, el director general de Interior, Fernando Coquillat, dijo, según los sindicatos, que "había habido un malentendido con uno de los puntos". Así pues, de lo dicho nada. Y los bomberos se lanzaron a manifestaciones, concentraciones con ánimo de deslucir los eventos más sonados de los representantes políticos (como la inauguración de Terra Mítica) y acusaciones varias, como que el fallecimiento en Valencia de un bombero que regresaba de un servicio y sufrió un accidente de tráfico era, según ellos, "consecuencia de las condiciones de trabajo que sufre el colectivo".

La nueva llamada al diálogo fue en septiembre, aunque las reuniones no llegaron hasta primeros de este mes de noviembre. Y tras seis encuentros entre las partes, la negociación parece estar peor que al principio.

La Administración puso sobre la mesa el pasado lunes una oferta salarial que se resume en 8.000 pesetas mensuales de incremento para el año 2000 y 12.000 pesetas mensuales para el año 2001.

Los comités de empresa, según representantes sindicales de CC OO y UGT, no daban crédito. "Más de lo mismo, estamos aguantando hasta el último momento el diálogo y no hay manera. La negociación es mucho más amplia que todo eso y no se pronuncian. Increíble".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer se celebraron reuniones en los tres consorcios para poner al día a los afectados del resultado del último encuentro con la Administración y consensuar posiciones ante la próxima reunión, aún sin fecha.

A cada comentario de los representantes sindicales se suceden ejemplos de la situación de los bomberos. Que si Cataluña, Madrid o el País Vasco tienen leyes marco mientras la Comunidad no. Que si los servicios de los bomberos provinciales debe abonarlos el ciudadano mientras los que realizan los bomberos del Ayuntamiento de Valencia, por ejemplo, no. Que si como no hay personal suficiente trabajan los mismos cuando hay alerta máxima por riesgo de incendio que cuando no la hay. O que trabaja más gente en Fallas que cuando el peligro de incendio es máximo. O que a veces tardan en llegar a un servicio y el ciudadano no sabe que es porque aun habiendo un parque más cercano va el que le toca según el reparto provincial, aunque esté más lejos.

Así las cosas, los bomberos de los tres consorcios provinciales volvieron ayer a decir "no, no aceptamos la propuesta, tenemos que negociarlo todo y recibir una oferta seria de la Administración". Después de varias horas de reunión, la conclusión, según los portavoces sindicales, es que "la cosa está que arde y son ellos (refiriéndose al Consell) quienes tienen que apagar el fuego del conflicto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_