_
_
_
_

Los socialistas se oponen a la subasta de los dominios .es

La nueva sociedad Red.es regulará las direcciones en Internet

Rosario G. Gómez

El Grupo Socialista ha presentado dos enmiendas al texto elaborado por el Gobierno para regular la adjudicación de los dominios .es. El portavoz del PSOE en la Comisión de Ciencia y Tecnología, Alfredo Pérez Rubalcaba, se opone a las tarifas fijadas para la asignación y mantenimiento de los nombres de dominio (direcciones en Internet) y rechaza que éstos se puedan otorgar mediante el sistema de subasta.

El artículo 45 de la Ley de Acompañamiento, por el que se crea Red.es, será debatido en el Congreso el próximo día 13. La nueva entidad, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se encargará de la gestión del registro de nombres y direcciones de dominio en Internte bajo el código correspondiente a España (.es).El texto del Ejecutivo abre la puerta de la subasta de los nombres de dominio "en los supuestos de especial interés económico o demanda". En este caso, especifica que la orden que apruebe el pliego de bases que rija para la correspondiente licitación fijará "un valor de referencia estimado". Pérez Rubalcaba considera "disparatado" que "se acuda al sistema de subasta para la adjudicación de nombres de dominio en Internet y las licencias de telefonía UMTS (tercera generación) se concedan por concurso". El diputado socialista reclama que, en lugar de la subasta, se aplique la legislación relativa a marcas y patentes.

La asignación inicial y el primer año de mantenimiento de una dirección bajo el sufijo .es costará 18.000 pesetas, mientras que para años sucesivos la tasa será de 12.000 pesetas. Los socialistas proponen reducir sustancialmente estas cantidades, de manera que fijan el primer pago en 7.500 pesetas y en 6.500 los siguientes.

Para la Asociación de Internautas (AI), esta enmienda está "llena de sensibilidad" y favorece "que la gestión de los dominios .es sea de más utilidad para los españoles". Los usuarios de la Red argumentan que la bajada en los precios contribuirá a paliar "la ingente salida de fondos a Estados Unidos destinados a conseguir dominios .com, .net o .org.".

La AI denunció recientemente que el dominio .es es el más caro del mundo y ofreció precios comparativos con otros países. Sin embargo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología alega que la tasa española es sólo "la cuarta más cara de Europa", por detrás de Irlanda, Alemania y Reino Unido. La AI admite que Irlanda cobra un precio de registro superior al español (alrededor de 21.000 pesetas), pero recalca que la tarifa para su renovación (8.450 pesetas) es inferior a la de nuestro país. Echando cuentas, "en dos años de pago de mantenimiento, el precio es inferior al español".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_