_
_
_
_

El presupuesto de Sanidad ha aumentado un 15% en ocho años

El País

Gran satisfacción

La sanidad pública ha sufrido profundos cambios en el País Vasco durante la última década. La cantidad de pacientes tratados se ha incrementado de manera espectacular, las estancias hospitalarias son más cortas, las listas de espera quirúgicas han disminuido y el presupuesto sanitario ha aumentado de modo significativo. El consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, reveló ayer que el dinero que el Ejecutivo vasco destina a Sanidad se incrementó en un 15,5% entre 1992 y 1999, año en que alcanzó las 127.000 pesetas por habitante.Inclán ofreció varios datos más al repasar cómo ha cambiado la sanidad pública en la década de los noventa en Euskadi. Las intervenciones quirúrgicas aumentaron un 59% entre 1992 y el año pasado y ello unido a la creciente complejidad de las operaciones. También son más los ingresos hospitalarios (31%) y las urgencias (36%), mientras que las consultas externas se han duplicado. Desde 1996 además, el 34% de las operaciones de cirugía mayor se realizan en hospitales de día quirúrgicos. (34%). Las listas de espera han bajado también considerablemente, de los 84 días de 1993 a los 50 actuales. Las estancias también son más cortas, una media de 6,1 días.

El consejero ofreció esta radiografía de situación al inaugurar unas jornadas sobre gestión sanitaria que reúnen en Bilbao a 1.100 expertos hasta el viernes. Inclán participó por la mañana en un coloquio con sus homólogos de Cataluña, Valencia, Asturias y Aragón. La sanidad ya ha sido tranferida a las dos primeras comunidades. En los otros dos casos está pendiente.

El consejero destacó que estos datos cuantitativos van unidos en los últimos años a una respuesta satisfactoria de los pacientes. De hecho, más del 90% de las personas hospitalizadas en agudos, de las que acuden a las consultas externas y de los pacientes tratados en los servicios de urgencia se declara globalmente satisfecho con el trato recibido.El lehendakari, Juan José Ibarretxe, también participó en la apertura de estas jornadas. El jefe del Ejecutivo vasco apostó por la sanidad como "vehículo de la justicia social" y subrayó su importancia como sector económico. Recordó que este área aporta un 6% a la riqueza del País Vasco y emplea al 5% de la población ocupada total de Euskadi.

La asistencia a pacientes se ha incrementado, según los datos del titular de la Sanidad vasca. Los costes, en cambio, se han reducido. Todo el tratamiento a un paciente hasta que recibe el alta en un hospital costaba 428.000 pesetas en 1993; el año pasado supuso 21.000 pesetas menos.

Las 150 ponencias que los expertos asistentes presentarán en las jornadas se refieren a cuestiones de lo más diverso, como si los hospitales están preparados para la descentralización de las gestión y que sus profesionales asuman responsabilidades que ahora tienen los directivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_