_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

Zapatero promueve una ofensiva en las instituciones europeas por la "solidaridad activa" contra ETA

Anabel Díez

Europa no puede contemplar con pasividad o sólo con palabras de solidaridad el zarpazo permanente de ETA contra ciudadanos españoles. Con esa premisa el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, va a impulsar "una ofensiva ante las instituciones europeas en busca de un compromiso activo de Europa con la libertad". El líder socialista catalán Pasqual Maragall, había pedido la víspera al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, un compromiso de la Unión Europea para terminar con el conflicto vasco.Ante un auditorio de jóvenes socialistas, reunidos en la Escuela de Formación del PSOE Jaime Vera, en Madrid, Rodríguez Zapatero anunció su intención de "pedir la intervención de la UE ante el recrudecimiento del terrorismo en España". "Si alguien dice que esto supone internacionalizar el conflicto está en un grave error porque todo lo que ocurre, ocurre en un Estado de la UE y lo que hace la propia Unión es política interior", dijo.

Más información
Aznar pide "confianza" en el Gobierno para alcanzar el "triunfo definitivo" frente a ETA

Todavía en el PSOE se está perfilando el modo de actuar pero se sabe que se servirá de su Grupo Parlamentario en la Cámara de Estrasburgo y de su papel relevante dentro del Partido de los Socialistas Europeos para conseguir "la solidaridad activa" que Zapatero demanda. "Un compromiso de Europa para la libertad", dijo. "La UE no puede contemplar con pasividad cómo en una parte de su territorio se instala un maldito culto a la violencia", señaló Zapatero, quien suspendió sus actividades para desplazarse a Sant Adriá.

Desde la próxima semana dirigentes y militantes de todas las federaciones socialistas, una a una, viajarán al País Vasco para pasar una jornada solidaria con los cargos socialistas vascos.

Pedagogía

Desde el Congreso, el ex presidente Felipe González se limitó a una alusión indirecta al último atentado de ETA. En Europa no tiene cabida "de ningún tipo", de ninguna manera, "la aventura territorialista y soberanista y mucho menos con actitudes violentas". "Se confunde a la opinión pública por lo que debería hacerse cierta pedagogía ante mucha gente que cree que puede hacerse cualquier cosa, y que es gratis. Y no, quizá alguien se ha creído eso de la Europa de los Pueblos", remachó. La posibilidad de ser Estado en una Europa de los pueblos o las regiones es mencionada tradicionalmente por los nacionalistas de las comunidades históricas de España.El portavoz del PSE en la Cámara de Vitoria, Rodolfo Ares, hizo, una vez más, un llamamiento a "recomponer la unidad de los demócratas" para decirles a los terroristas que "por mucho dolor" que hagan pasar "no conseguirán sus objetivos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En esa línea, Felipe Alcaraz, portavoz de IU, pidió "una reunión urgente" de las fuerzas democráticas, de la que saliera una declaración conjunta. "Los terroristas deben saber que nunca van a hablar de política con ninguna fuerza democrática porque el terrorismo no es una política sino el intento de acabar con la política", dijo. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) mostró su "firme y severa condena" y pidió "unidad de acción para encontrar vías que pongan fin al sinsentido" del terrorismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_