_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Enhorabuena

Juan José Millás

Conviene leer las estadísticas para saber en qué casilla de la realidad se encuentra uno. Por lo visto, España es el segundo país con más gordos de Europa, después de Grecia. Somos también los segundos en demencia senil, aunque a dos pasos del primero, como es lógico, ya que sólo contamos con 66 psiquiatras por cada millón de habitantes: la cifra más baja de la UE. En esto al menos somos los últimos, que es un modo de ser los primeros. Sin embargo, tenemos más pediatras que niños, pues nuestros índices de natalidad están por los suelos. Todo esto, en un mercado verdaderamente global, carecería de importancia, porque se exportarían los excedentes de ancianos con demencia senil y se importarían niños para equilibrar la balanza de pagos. O bien cambiaríamos pediatras por psiquiatras para enjugar el déficit. Es muy posible que por un pediatra español obtuviéramos dos o tres psiquiatras norteamericanos.Más aún: si sólo exportáramos pediatras gordos, y los psiquiatras que nos dieran a cambio fueran delgados, el negocio sería redondo. Pero la estadística no dice cuántos pediatras gordos tenemos, aunque quizá también seamos los segundos en eso. Somos los segundos en casi todo. Lo ideal, pues, sería que los pediatras que nos quitáramos de encima, además gordos, fueran dementes. De esta forma nos libraríamos de un golpe de todo lo que nos sobra: pediatras, gordos y locos, que no sabemos de dónde salen. Como dice Rato, dependemos de cosas que están fuera de nuestro control, así que, por las mismas razones misteriosas por las que sube la gasolina, te despiertas un día y tienes la casa llena de pediatras.

Pero todo es susceptible de empeorar: si algo malo puede pasar, pasa. Imaginemos que a los pocos niños que nos quedan les entra demencia senil, lo que no sería raro pasándose la vida entre adultos locos. O que engordan sin excepción, lo que sería lógico, dado que sólo comen hamburguesas y bollos rellenos de materia fecal. Imaginemos que, una vez gordos y dementes, les ataca el complejo de Peter Pan y deciden estudiar pediatría para no crecer. Frente a ese panorama, si usted es flaco, psiquiatra y está en sus cabales, se encuentra en la casilla adecuada. Enhorabuena y viva la estadística.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_