_
_
_
_

Quién ganó las elecciones presidenciales en México, Estado por Estado

Claudia Sheinbaum llegará a la presidencia con una victoria contundente en 31 de los 32 Estados, incluso en las regiones menos afines a Morena

Claudia Sheinbaum en el Zócalo, este 3 de junio.
Claudia Sheinbaum en el Zócalo, este 3 de junio.Christian Palma
Elisa Villa Román

México ha elegido a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en sus 200 años de vida independiente, luego de una jornada electoral caracterizada por una alta participación ciudadana. Con el 90% de las actas contabilizadas y recopiladas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la candidata del oficialismo ha sido elegida al obtener el 59,07% de los votos. Le siguen la opositora Xóchitl Gálvez, con el 27,92%, y el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con el 10,47%.

Si bien los datos apuntan a la elección oficial de Sheinbaum —quien ya ha recibido el reconocimiento de Gálvez y Máynez, y el apoyo de la comunidad internacional—, la presidenta electa tendrá que esperar la confirmación de los cómputos distritales que comenzarán el miércoles 5 de junio a partir de las 08.00 horas. Hasta ahora, se le ha reconocido como la persona más votada en la historia de México, con un estimado de 35,5 millones de votos a su favor. Una vez oficializada su victoria, Sheinbaum iniciará sus funciones el próximo 1 de octubre.

Cómo votaron los Estados a la presidencia de México

Península de Yucatán

El sureste de México, en la región conformada por Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el triunfo de Sheinbaum fue incontestable. La candidata oficialista obtuvo uno de los mayores márgenes de triunfo sobre el resto de candidaturas presidenciales en Quintana Roo, donde mantiene un porcentaje de votos del 72,59%. Le sigue la candidata de la coalición opositora del PAN, PRI y PRD con el 17,22%, y finalmente, Máynez con el 7,81%.

En Campeche, el PREP arroja un resultado preliminar similar al otorgarle el triunfo a la morenista con un 60,50% contra un 21,35% de Máynez. La elección resultó más cerrada en Yucatán, donde la ahora presidenta electa acumula un 59,73% de los votos, casi 30 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez.

Golfo de México

En Tabasco y Veracruz, la elección presidencial también se decidió enteramente a favor de Sheinbaum. En Tabasco, la tierra natal de López Obrador, la exjefa del Gobierno capitalino obtuvo el 80% de los sufragios, sobre un escueto 11,36% de Gálvez. Por su parte, Veracruz —el cuarto Estado más poblado del país con 6 millones de electores—, otorgó a Sheinbaum el 66,27% de los sufragios, 23% a Gálvez y 8% a Máynez.

Costa del Pacífico

Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas albergan a gran parte de la población en situación de pobreza. Allí, Claudia Sheinbaum se impuso con un porcentaje de votos muy superior al de sus contrincantes. La mayor ventaja la obtuvo en Oaxaca, donde acumuló el 76% de los votos frente a un 14,63% de Gálvez, su más cercana competidora. En tanto, en Guerrero, la morenista sumó un 71,21% de las boletas contra el 19% de Gálvez. En Chiapas, el resultado fue casi idéntico: 71% para la oficialista, 16,65% para Gálvez y 7,79% para Máynez. Por último, Michoacán observó el resultado más ajustado entre los candidatos a la presidencia. Allí, la oficialista obtuvo el 54,38% de los votos, frente al 29,78% de la candidata de Fuerza y Corazón por México.

Ciudadanos votan en Acapulco (México), este domingo.
Ciudadanos votan en Acapulco (México), este domingo.David Guzmán (EFE)

Centro

La zona central del país, la región que concentra el grueso del padrón electoral, está conformada por Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala. En Querétaro, Sheinbaum obtuvo el 71,25% de los votos frente al 19% de Xóchitl Gálvez. En Hidalgo, la tendencia fue similar al otorgarle a Sheinbaum un 67,13% de los sufragios. En el Estado de México la brecha se redujo ligeramente entre las candidatas, con un 60,27% para Sheinbaum, 26,68% para Gálvez y 10,75% para Máynez. En el caso de Ciudad de México, los electores le otorgaron a la morenista el 55% de sus votos, y a Gálvez, el 34,48%. La misma tendencia para Morelos y Puebla, donde a las punteras a la presidencia las separó una diferencia de 40 puntos. En el caso de Tlaxcala, Sheinbaum obtuvo el 68,70% de los sufragios, frente a un 15% de Gálvez.

Occidente

Guanajuato, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Nayarit conforman la región Occidente de México. En Guanajuato, las candidatas a la presidencia obtuvieron una diferencia de solo siete puntos porcentuales. En Jalisco la brecha es mayor, con un 44,03% de los votos para Sheinbaum, 36% para Gálvez y 17,45% para Máynez. En Colima, los electores otorgaron el 53,86% de los sufragios a la candidata del oficialismo, frente al 30,38% de la abanderada de la oposición. Aguascalientes, por su parte, resultó una sorpresa para la bancada morenista al ser el único Estado donde su candidata perdió frente a Xóchitl Gálvez. Allí, la morenista obtuvo el 42,35% de los votos, superada por Gálvez con un 46,14%. En contraste, en Nayarit los electores le dieron el triunfo a Sheinbaum con el 62,46% de los sufragios, y a Gálvez, un 20,81%.

Noroeste

Los Estados del Noroeste mexicano, Durango, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, también otorgaron el triunfo a Claudia Sheinbaum. En el caso de Durango, los electores de la entidad la eligieron con el 57,43%, por encima de Xóchitl Gálvez, con el 32,81%, y Jorge Álvarez Máynez, con el 7,54%. En Sinaloa y Sonora, por su parte, las diferencias entre la morenista y la candidata de la oposición fueron de casi 40 puntos, mientras que en Chihuahua Sheinbaum obtuvo el 52,46% de los votos, Gálvez el 35,31% y Máynez el 9,69%.

Noreste

La abanderada de Morena ha obtenido el triunfo en las entidades del Noreste mexicano: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas y Coahuila le dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum en su aplastante victoria. En San Luis Potosí y Tamaulipas se observó la mayor brecha entre las candidatas a la presidencia, con casi 30 puntos de distancia, según el PREP. A estos Estados le siguen Nuevo León, donde Sheinbaum obtuvo la mayoría de los votos con 44,37% frente a Gálvez, que ganó el 35,33%. En Zacatecas, por su parte, la oficialista obtuvo el 49,92% de los sufragios, y en Coahuila, el 53,25% de los votos frente al 38,98% de Gálvez y un modesto 5,51% de Máynez.

Personas esperan en una casilla para votar en la ciudad de Zacatecas, el 2 de junio.
Personas esperan en una casilla para votar en la ciudad de Zacatecas, el 2 de junio.Adolfo Vladimir (Cuartoscuro)

Península de Baja California

El último bastión que otorgó el triunfo a Claudia Sheinbaum es la Península de Baja California. En el Estado de Baja California, Claudia Sheinbaum obtuvo el 65,31% de los sufragios frente a un 22,08% de Gálvez, y el 10,11% de Máynez. Por último, en Baja California Sur, la morenista ganó el 58,61% de los votos, la candidata de la oposición el 30,24% y, muy por detrás, el emecista con el 8,83%.

Los resultados emitidos por el PREP son de tipo preliminar y únicamente muestran una tendencia de la votación. Al no tener efectos legales en la elección, es necesario esperar el veredicto de los cómputos distritales para definir el resultado final de los comicios del domingo pasado.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_