_
_
_
_

Elecciones en México 2024, resumen 4 de junio

Distintos candidatos a nivel federal y local han expresado su descontento ante los resultados preliminares emitidos por el INE. Este miércoles inician los cómputos distritales para anunciar los conteos definitivos de la elección

Xóchitl Gálvez, este domingo tras conocer los resultados, en Ciudad de México.
Xóchitl Gálvez, este domingo tras conocer los resultados, en Ciudad de México.Quetzalli Nicte-Ha (REUTERS)
El País

Los comicios del pasado 2 de junio han dado como resultado un amplio despliegue de reacciones entre los candidatos. La tarde de este martes, Xóchitl Gálvez hizo un llamado a defender el voto de los mexicanos. La abanderada de la coalición opositora expresó su inconformidad sobre los números emitidos por el Programa de Resultados Electorales Previos (PREP) y señaló que el presidente López Obrador tuvo una “clarísima intervención” en el proceso electoral. El fracaso de Gálvez —quien ya ha anunciado su retorno al Senado de la República— deja en el aire el futuro de la alianza opositora. Los partidos PRI, PAN y PRD se debilitaron tras las elecciones del domingo, con pocos perfiles relevantes de donde escoger, sin brújula ideológica y sin bases para su renovación interna.

En tanto, el candidato de la oposición Pepe Yunes anunció que está listo para impugnar la victoria de la morenista Rocío Nahle en Veracruz, donde los resultados arrojan casi 20 puntos de diferencia entre sus candidaturas. “Los resultados no coinciden con las actas”, aseveró Yunes. A él se suma el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, que ha solicitado una auditoría “acta por acta” alegando que el PREP pudo haber sido manipulado. Las reacciones han hecho eco en el Instituto Nacional Electoral, que ha dejado en claro que cualquier inconsistencia sobre la elección será debidamente atendida. En la elección presidencial, los resultados preliminares del PREP y el conteo rápido han dado como ganadora a Claudia Sheinbaum, pero la abanderada oficialista tendrá que esperar la confirmación de los cómputos distritales que inician este miércoles.

Sheinbaum no es la única que celebró una victoria aplastante en las elecciones del domingo. En Ciudad de México, el partido oficialista recuperó el terreno perdido en las pasadas elecciones de 2021. Morena recuperará las alcaldías de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan; mientras que la coalición opositora, PRI- PAN - PRD, mantiene su núcleo duro en Benito Juárez, Miguel Hidalgo y conserva la alcaldía Cuauhtémoc y Coyoacán.

El proceso electoral federal de 2024 se considera el más grande en la historia de México y resultó en la elección de la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente. Al respecto, Joe Biden felicitó al mandatario mexicano por un “proceso electoral libre”. El presidente de Estados Unidos agradeció por la relación sólida y constructiva que han tenido durante estos años y se comprometieron a mantenerla hasta el final del mandato de López Obrador.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_