_
_
_
_

La policía llama a los 1.722 aspirantes de 'Gran Hermano'

Francisco Peregil

Un ejemplo

Los miembros de la Unidad de Delincuencia en Tecnologías de la Información del Cuerpo Nacional de Policía se han propuesto telefonear a los 1.722 aspirantes al concurso Gran Hermano para comunicarles que tienen la posibilidad de denunciar el hecho de que sus datos personales (nombre, apellidos, estado civil, teléfono, domicilio, estudios y su asistencia a otros concursos) apareciesen en julio en una determinada página de la Red.Fuentes próximas al caso aseguran que Zeppelin, la productora del programa, no ha denunciado aún intrusismo en sus ordenadores, es decir, no ha declarado que alguien ajeno a la empresa haya extraído el listado de concursantes. Lo que sí denuncia Zeppelin es que en un determinado sitio de la Red los listados aparecieron durante unas horas. Después esas páginas se bloquearon. "Pero otra gente copió los ficheros y los distribuyó también. Hoy esos ficheros los pueden tener miles de personas", señalan fuentes de la policía.

Si alguien ha ganado dinero con la revelación y distribución de estos datos es algo que aún se desconoce. De momento, la policía investiga la responsabilidad de los cibernautas que difundieron el listado de los concursantes en la Red, algo que podría estar penado hasta con cuatro años de prisión.

Pero para continuar con las diligencias los agentes necesitan aportar las denuncias de los afectados. Los agentes han extendido un informe a todas las comisarías de España advirtiéndoles de que si les llega una denuncia interpuesta por los aspirantes de Gran Hermano, la remitan directamente al juzgado 14 de plaza de Castilla, en Madrid.

Hasta el pasado viernes, la policía, cuya dirección de correo electrónico es delitos.tecnologicos@policia.es., había contactado por teléfono con unas cien personas. De ellas, la mayoría se ha mostrado partidaria de efectuar la denuncia, aunque no sabían adónde acudir.

Fuentes próximas al caso explicaron que la investigación de la policía no tiene nada que ver con la que ha emprendido la Agencia de Protección de Datos. "El caso es lo mismo que si alguien va con un maletín de 200 millones y se lo quitan. El atracado denuncia el robo. Pero ahora viene la policía, en este caso la Agencia de Protección de Datos, y le pregunta: 'Oiga, y usted qué hacía con ese dinero; cómo es que no lo había declarado a Hacienda, o lo que es lo mismo, cómo no había destruido usted los datos de esos 1.722 aspirantes. Porque usted les tomó los datos sólo para el concurso, de haberlos utilizados para otra cosa tendría que llamar a los aspirantes y pedirles permiso".La legislación española castiga con penas privativas de libertad de hasta cuatro años a quienes obtienen datos de carácter personal accediendo a sistemas informáticos sin autorización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_