_
_
_
_
Entrevista:JORDI SEVILLA - PORTAVOZ DE ECONOMÍA DEL PSOE

"La integración no se quedará en palabras vacías"

Jordi Sevilla, diputado por Castellón y portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, acuñó el término de jóvenes turcos para distinguir al grupo generacional que impulsó a José Luis Rodríguez Zapatero a optar a la secretaría general del PSOE. A sus 43 años es el mayor de los colaboradores más íntimos del nuevo secretario general y está llamado a asumir la secretaría de Economía en la reducida ejecutiva que ha diseñado Rodríguez Zapatero.Pregunta. La delegación mayoritaria del PSPV ha celebrado ruidosamente el triunfo de Zapatero, ¿por qué?

Respuesta. La gente del PSPV ha buscado un nuevo líder y un nuevo discurso al menos en dos ocasiones y no lo ha logrado. Tienen la sensación de que se reedita una historia que ellos ya han vivido pero que no han logrado culminar. Una amplia mayoría de los socialistas valencianos ha estado con José Luis [Rodríguez Zapatero], entre otras cosas porque muchos hemos hecho un trabajo muy importante durante dos meses intentado hablar con todos los que tienen algo que decir en el PSPV.

Más información
La victoria de Zapatero reduce el peso del aparato y acentúa las incógnitas en el congreso del PSPV

P. El ambiente es parecido a la euforia posterior al triunfo de José Borrell en las primarias del PSOE.

R. La imagen de las primarias ha pasado por mi cabeza aunque entonces yo no voté a Borrell. Los militantes sienten que la ciudadanía pide nuevos dirigentes, nuevas fórmulas. Y el cambio se ha producido en contra de intereses creados muy poderosos.

P. ¿Constituye el triunfo de Zapatero una victoria del discurso sobre el aparato?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. El discurso del candidato ante el pleno ha sido un punto de inflexión claro. Muchos militantes han dejado al margen las consignas de sus dirigentes para apoyar un discurso ilusionante, pero sólo con discursos no se gana.

P. ¿Debe generar un discurso propio el PSPV?

R. Todos los candidatos han destacado esta mañana que un buen programa no basta para ganar elecciones. Lo importante es que el mensaje sea creíble y eso se logra con una forma de trabajar.

P. ¿Qué debe hacer el PSPV para transmitir credibilidad?

R. Vamos a hacer lo que José Luis [Rodríguez Zapatero] ha dicho esta mañana. La integración que anuncia no se quedará en palabras vacías. Es esencial presentar una alternativa sólida a Eduardo Zaplana en las próximas elecciones autonómicas, y eso pasa por respetar lo que decidan los militantes del PSPV a partir de las líneas trazadas en este congreso.

P. Zapatero ha sugerido aplicar un plan de calidad al partido socialista. ¿Es el PSPV un punto negro en el seno del PSOE?

R. No especialmente. Durante 15 años los socialistas modernizamos este país. Las infraestructuras, la sanidad, la educación cambiaron mucho, pero el partido no. Debemos modernizar el PSPV, pero como el resto de la organización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_