_
_
_
_

Llegan a Alcarràs los subsaharianos de Barcelona

La Cruz Roja trasladó ayer al albergue de Alcarràs (Segrià) a 29 de los 77 inmigrantes subsaharianos que han vivido durante casi un mes a la intemperie en la plaza de Catalunya de Barcelona. El traslado se ha producido después de que el sindicato Unió de Pagesos se comprometiera a acogerlos para participar en las tareas de recolección de la fruta tras el compromiso de la Administración de legalizar su situación en los próximos días.La Delegación del Gobierno en Cataluña se comprometió el viernes a facilitar a los subsaharianos una cédula de inscripción como paso previo a su legalización.La solución que se ha planteado a estos 77 inmigrantes ha sido censurada desde algunos sectores al ser considerada un agravio comparativo respecto a otros inmigrantes que se encuentran en situación similar. Así, el alcalde de Alfarràs, Gerard Serra, afirmó ayer que si estos ciudadanos no hubiesen estado en la plaza de Catalunya de Barcelona, sino en la plaza de la Iglesia de ese municipio, ninguna otra Administración, aparte del consistorio, se hubiera ocupado de ellos.

En sentido parecido, el sindicato Comisiones Obreras recordó que solamente en la provincia de Lleida hay 600 inmigrantes extranjeros que esperan ser legalizados y sin trabajo.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Lleida ha apoyado el traslado de este grupo de subsaharianos a Alcarràs, pese a que el alcalde Antoni Siurana pidió la semana pasada a las organizaciones agrarias y ONG que no trajeran más inmigrantes a la ciudad al estar saturado el albergue municipal por la avalancha de temporeros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_