_
_
_
_

Israel considerará roto el diálogo si Arafat declara el Estado palestino

El jefe de la diplomacia israelí, David Levy, declaró ayer que la decisión de los palestinos de proclamar unilateralmente un Estado independiente el 13 de septiembre significa su retirada del proceso de paz. Poco antes, el primer ministro, Ehud Barak, había amenazado con desplegar el Ejército en esa eventualidad. El Gobierno israelí ha logrado también el apoyo de Estados Unidos, que ayer se sumó a sus presiones para evitar la declaración unilateral de independencia palestina.

"La decisión unilateral sobre un Estado significa en la práctica una retirada de los palestinos del proceso de paz y el abandono de las obligaciones que lleva consigo", declaró Levy ante la comisión de Asuntos Exteriores y de Defensa del Parlamento. El jefe de la diplomacia israelí advirtió a los palestinos de que ningún Gobierno israelí aceptaría las posiciones palestinas sobre la frontera, la cuestión de Jerusalén y el derecho de retorno de los refugiados.El Gobierno israelí ha advertido al presidente palestino, Yasir Arafat, de que "sólo conseguirá un Estado sobre el papel", ya que las tropas hebreas están dispuestas y preparadas para asediar los territorios autónomos e incomunicarlos de la comunidad internacional, dejándoles así aparentemente sin apoyo, según aseguró un moderado, el ministro de Justicia, Yosi Beilini.

Las amenazas del ministro han sido confirmadas por Barak, que anunciaba ayer que si Arafat declara un Estado unilateralmente el Ejército israelí ocupará una parte considerable de los territorios autónomos de Cisjordania y Gaza, creando una zona de seguridad en torno a los asentamientos, en los que vive una colonia permanente de 180.000 judíos. Pero el jefe de Gobierno hebreo sabe que con las amenazas no tiene suficiente para ganarle la partida a Arafat, por eso hoy viajará a Londres y París, para pedir el apoyo de Tony Blair y Jacques Chirac, frente a las presiones de Arafat.

La Casa Blanca se sumó ayer a las amenazas y presiones contra Arafat. "Las decisiones unilaterales, al margen de las negociaciones sobre el Estatuto Final, suponen una desviación del proceso de paz", aseguró ayer un portavoz de la Casa Blanca.

Por su parte, la Unión Europea, convidado de piedra en el proceso de paz, ha acogido con frialdad y cautela los propósitos de la cúpula de la OLP, remitiéndose a la declaración de los Quince en la cumbre de Berlín, en 1999, en la que los europeos reconocieron el derecho de los palestinos a la autodeterminación y a tener su propio Estado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_