_
_
_
_

San Sebastián programa 20 películas en su ciclo de cine de calle

Maribel Marín Yarza

La proyección de la película Arlington Road, dirigida por Mark Pellington y protagonizada por Tim Robbins, Joan Cusack y Jeff Bridges, abrirá el próximo jueves en la calle Iglesia del barrio de Loiola de San Sebastián Zinema kalean 2000, un ciclo que convertirá las calles en salas cinematográficas. El programa, diseñado por Donostia Kultura, se prolongará hasta el próximo 12 de agosto y permitirá asistir gratuítamente al pase de un total de 20 títulos en seis barrios de la ciudad. Todas las proyecciones se iniciarán a las 22.30.Zinema kalean 2000 es una de las entregas más completas de una iniciativa que San Sebastián puso en marcha hace diez años como experiencia piloto. En todo caso, no ha cambiado un ápice la filosofía que guió su creación. "Pretendemos acercar la cultura sobre todo a los jóvenes en verano", asegura el responsable del Servicio de Acción Cultural, Jon Aizpurua.

El programa, que el pasado año reunió a 9.120 espectadores en 15 sesiones, se desarrollará en espacios de los alrededores de seis casas de cultura, que acogerán el pase de títulos de distintos géneros, si cuentan con la complicidad del tiempo. Loiola, por ejemplo será la pantalla del thriller. El próximo viernes se proyectará Ejecución inminente, dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, y el sábado 1 de julio, Enemigo público, de Tony Scott, interpretada por Gene Hackman y Will Smith.

El diseño del ciclo no atiende exclusivamente a criterios cinematográficos, se persigue también crear un singular ambiente en los barrios. Donostia Kultura reserva la comedia para Alza. El 5 de julio se pasará en la plaza Roja La cena de los idiotas, de Francis Veber, y un día después con Una terapia peligrosa, de Harold Ramis, protagonizada por Robert de Niro y Billy Crystal. También se proyectarán Héroes fuera de órbita, de Dean Parisot y Austin Powers. La espía que me achuchó, de Jay Roach.

Cintas comerciales

La inclusión de estas cintas no responde al ánimo de competir con las salas comerciales. "Por eso", afirma Aizpurua, "hemos escogido películas ya proyectadas". Entre ellas, Los sin nombre, de Jaume Balagueró, que se podrá ver el 19 de julio en la plaza Gabriel Celaya de Intxaurrondo o El fin de los días, de Peter Hyams, un día después.

La plaza Martín Santos de Egia acogerá el 27 de julio el pase de El guerrero número 13, de John McTiernan; la terraza del Kursaal, La trampa, de Jon Amiel el 5 de agosto; el frontón del Antiguo American Beauty, de Sam Mendes, el 11, y La vida es bella, de Benigni, el 12. También se pasarán en este ciclo The Faculty, de Robert Rodríguez; Pitch Black, de David N. Twohy; La momia, de Stephen Sommers; El corazón del guerrero, de Daniel Monzón; El club de la lucha, de David Fincher; Deep Blue Sea, de Renny Harlin, y Matrix, de los hemranos Wachowsky.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_