_
_
_
_

Los casos de paludismo han aumentado un 65% en cinco años

Maribel Marín Yarza

El auge del turismo a países exóticos conlleva también un incremento importante de la importación de enfermedades. Los casos de paludismo en Euskadi, por ejemplo, han aumentado un 65% en el último lustro; si en 1994 eran 44 las personas afectadas por esta enfermedad, en 1999 la cifra se situó en 73. Estos son algunos de los datos ofrecidos ayer en el seminario El resurgir de las enfermedades infecciosas en el mundo actual, que marca el inicio de una nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV) en San Sebastián. El doctor del Hospital Ramón y Cajal de Madrid Rogelio López Vélez participó como ponente en este curso y alertó sobre la necesidad de prevenir los contagios en un momento de la historia en el que "nunca el hombre ha viajado tanto y tan lejos". Este especialista en enfermedades infecciosas alertó de que las vacunas no son la panacea. "Los viajeros creen que simplemente por vacunarse van a estar protegidos; nada más lejos de la realidad. Las vacunas tienen su importancia", afirmó, "pero también es necesaria la educación sanitaria, la prevención de las picaduras de insectos y llevar un buen botiquín".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_