_
_
_
_

Vitoria convoca un concurso de ideas para reformar la plaza de toros y su entorno

El Ayuntamiento de Vitoria ha puesto en marcha uno de los proyectos estrella anunciados por Alfonso Alonso tras su nombramiento como alcalde. Ayer convocó el concurso de ideas para la reforma de la plaza de toros y su entorno, una zona céntrica pero degradada. El proyecto parte con algunas directrices concretas. Así, el gobierno municipal exige la previsión de un gran aparcamiento subterráneo de unas 600 plazas; desaconseja la idea de un complejo comercial, aunque recomienda un área de ocio con negocios de hostelería, cines y parques infantiles, y también equipamientos (oficinas, empresas de servicios); y cree necesaria una zona residencial.Además, el Ayuntamiento orienta cómo deberá ser la plaza de toros del futuro. Quiere que tenga un aforo de "entre 8.000 y 12.000 localidades" y que no sólo sirva para acoger espectáculos taurinos, "sino al mayor número de actividades culturales o deportivas". Concreta incluso que el recinto deberá cubrirse de forma permanente o temporal. Esto significa que podrá usarse para otros eventos masivos. En Vitoria ya existe un recinto de esas características, el Fernando Buesa Arena, con capacidad para 9.500 personas, que aún no ha conseguido la plena utilización. Así que la plaza de toros (municipal) podría competir con el pabellón, propiedad de la Diputación. "No podemos parar porque haya otra instalación que le haga la competencia", se justificó el alcalde.

Las empresas interesadas en el concurso de ideas tendrán dos meses para presentar sus trabajos, entre los cuales se seleccionarán cinco. Cada uno de los premiados obtendrá tres millones de pesetas y, en una segunda fase en la que detallarán sus propuestas, se elegirá al vencedor, que ganará cuatro millones más el derecho a participar en el desarrollo del plan.

Diferencias con la Caja Vital

El alcalde, por otra parte, respondió a la Caja Vital por la alegación presentada por ésta al Plan General, en la que acusaba al Ayuntamiento de "desviación de poder", de ser "arbitrario" y de excluirle deliberadamente del planeamiento de la ciudad por no permitirle urbanizar unos terrenos. Alonso calificó de "extemporáneo y prematuro hablar de crecimiento en el sur". No obstante, sugirió que el Ayuntamiento podría negociar con la Vital tras la aprobación del Plan General.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_