_
_
_
_

Los accidentes domésticos y de ocio causan más víctimas que los laborales

2.072 personas murieron en 1999 a causa de este tipo de siniestros

Los españoles se accidentan más en casa o en sus ratos libres que en el trabajo. El año pasado sufrieron 1.830.279 percances domésticos o vinculados a actividades de ocio y deporte. En ellos fallecieron 2.072 personas, según la estimación del Instituto Nacional del Consumo (INC). Diciembre fue el mes de mayor siniestralidad. Dado que la mitad de las víctimas responsabilizan al azar, el INC impulsará campañas preventivas.

La cifra de percances en casa o durante el disfrute del tiempo libre que facilita el Instituto Nacional de Consumo contrasta con otro número negro, el de los accidentes laborales. Según el Ministerio de Trabajo, el año pasado se produjeron 1.606.999 siniestros vinculados al empleo, que costaron la vida a 1.110 personas. Sin embargo, ese departamento registra cada percance relacionado con el ejercicio laboral, mientras que los datos que facilita Consumo se han obtenido por estimación.El INC, que ayer presentó su informe anual sobre accidentes domésticos y de ocio (incluye deporte), constata un aumento de la gravedad de las lesiones ocurridas en el hogar o durante el tiempo de ocio a lo largo de 1999. Cita como ejemplo que ese año aumentó de 12 a 14 días el tiempo medio de hospitalización de las víctimas. No obstante, sólo precisaron internamiento clínico algo más de cinco de cada 100 accidentados.

En general, Consumo considera que las cifras de siniestralidad vinculada al ocio y el hogar son similares a las de 1998, pero evita la comparación, ya que en 1999 se estableció un cambio en la metodología del estudio. Los datos del informe provienen ahora de una encuesta en 62.310 hogares, donde respondieron 211.230 personas (muestra más reducida).

Según la directora general de Salud Pública y Consumo, Dolores Flores, las cifras revelan que los percances domésticos y de tiempo libre son "una de las calamidades más graves" de la sociedad, ya que el año pasado afectaron al 4,7% de la población. "Suponen la quinta causa de muerte en España", añadió. En cambio, en la Unión Europea figuran en cuarto lugar, dijo.

Los jóvenes son un importante grupo de riesgo. Según el informe, el 46% de los accidentes tuvieron como protagonistas a menores de 25 años, sobre todo hombres. A partir de esa edad, las mujeres padecieron más percances que los varones. El estudio señala que ellas sufrieron el 56% del total de accidentes. Además, el hogar fue el principal escenario de las lesiones (45% de los casos). Le siguieron en importancia la vía pública y el transporte (17,5%), las zonas deportivas (15,5%) y las áreas recreativas o de diversión (6,5%).

Más en vacaciones

El mes de diciembre, seguido de los de agosto y abril, fue el de mayor siniestralidad. "Se debe a que correspondieron a época de vacaciones", según el coordinador del informe, Nelson Castro. Los fines de semana ofrecen mayor riesgo: concentran uno de cada cuatro percances, sobre todo masculinos. La hora crítica es entre las once y las doce de la mañana.

Las actividades domésticas causan tres de cada 10 accidentes. Les siguen las de ocio (22%) y deporte (16%). Mientras en las mujeres predominan los percances domésticos, los hombres son mayoría en los deportivos. La lesión más frecuente es la torcedura (23,9% de los casos). Casi la mitad de los accidentes dejan alguna secuela (dominan las cicatrices).

Según Flores, los españoles afrontan el problema con "fatalismo y victimismo". La mitad de las víctimas atribuyen el percance al azar, y el 19%, a la distracción. Sólo el 16,6% reconoce haber actuado con temeridad. Por eso, el INC prepara una campaña de sensibilización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_