_
_
_
_

Jueces italianos critican el fin de la cadena perpetua para los 'padrinos'

La lucha contra la Mafia experimenta en Italia un debilitamiento, de acuerdo con los magistrados de las fiscalías de Palermo, Florencia y Caltanissetta, principales focos de lucha contra la delincuencia organizada en este país. La denuncia, hecha al Gobierno italiano y a las autoridades de Justicia, se fundamenta en una nueva ley, la de Procedimiento Abreviado aprobada por el Parlamento el pasado 30 de mayo. La norma suprime, de hecho, la condena a cadena perpetua, y a ella podrán acogerse incluso los capos mafiosos condenados en primera instancia a cadena perpetua. De esta forma, objetan los fiscales, desaparece un baluarte punitivo contra los padrinos de Cosa Nostra porque todos se acogerán al nuevo procedimiento que contempla una condena máxima de 30 años que, con la reducción de pena, no supera los 15 o 20 años de reclusión. La intención del legislador era la de simplificar los juicios, ahorrando al país miles de millones de liras al confiar a un solo juez la causa. Sin embargo, como explica el fiscal general de Palermo, Pietro Grasso, "con el procedimiento abreviado desaparece la cadena perpetua y hasta un acusado de homicidio podrá ser condenado por el juez a una pena no mayor de 14 años". En la polémica intervino ayer el fiscal general anti-mafia, Pierluigi Vigna, proponiendo una solución salomónica: impedir el acceso al procedimiento abreviado a los condenados por asesinatos mafiosos o terroristas y extender las ventajas de este procedimiento a los restantes juicios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_