_
_
_
_

'Arte' se presenta en la Semana Grande

La principal novedad de la programación del Arriaga para la próxima temporada es que se haya retomado la producción teatral propia, tras tres años de abandono, pero eso es sólo el complemento de un cartel que se alimenta de importantes nombres de la escena nacional e internacional. En el caso del Ciclo Teatro, la obra que romperá el hielo será Arte, una comedia sobre las discusiones que genera la contemplación de un cuadro totalmente blanco. Dirigido por Josep María Flotats y creado por Yasmina Reza, el montaje ocupará el escenario entre el 17 y el 27 de agosto.Será el primer plato de un menú que se completa, entre otras piezas, con la visión de la agonía de Salvador Dalí escenificada por Els Joglars en Daaalí (del 3 al 8 de octubre); con Rosencrantz y Guildenstern han muerto (del 1 al 5 de noviembre), creación de Tom Stoppard estrenada en 1966 y adaptada ahora por Cristina Rota, y El verdugo (del 22 de enero al 4 de febrero), adaptación de la película de Luis García Berlanga y Rafael Azcona abordada por Bernardo Sánchez, que cuenta con la dirección de Luis Olmos y la interpretación de actores como Juan Echanove y Luisa Martín.

Más información
El Arriaga retoma con zarzuelas y un musical la producción propia después de tres años de parón

El Ciclo Ballet se compone de seis propuestas de gran renombre: lo abre el Ballet Teatro Bolshoi de Rusia con los dos actos de Giselle (del 31 de agosto al 3 de septiembre) y lo cierra el Ballet de San Francisco (del 24 al 27 de mayo) con la presencia de la bailarina donostiarra Lucía Lacarra como invitada, pero entre ambos habrá oportunidad de disfrutar con tres nombres propios de la danza española: del 12 al 14 de octubre. El Ballet Flamenco de Antonio Canales representará La cenicienta; del 23 al 26 de noviembre visitará el Arriaga la Compañía Nacional de Danza, que cuenta con Nacho Duato como director artístico, y del 18 al 21 de enero tomará el protagonismo el Ballet de la Comunidad de Madrid-Victor Ullate, que presentará en Bilbao dos nuevas coreografías.

El musical Rent (del 13 de septiembre al 1 de octubre) no es nuevo, se estrenó en 1996, pero constituye una de las propuestas más atractivas para el público joven al tratar con desparpajo temas como el sida y la homosexualidad. Ello le ha servido para ganar el premio Pulitzer al Mejor Musical de Broadway y es el principal reclamo para un público que se espera acuda en abundancia al 42º Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que captará la atención de los cinéfilos del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

Prácticamente se da por hecho que dicha muestra será un éxito, así que las especulaciones se centran en el poder de convocatoria de Bilbao en el cine, ciclo que proyectará largometrajes y cortos centrados en la capital vizcaína.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_