_
_
_
_

Muchas empresas en la red sufrirán este año graves problemas de liquidez

El colapso de Boo.com ha sido el primer gran fracaso de una empresa de Internet, pero no será el último, según los analistas. Los días en que se constituían compañías de dudosa rentabilidad y futuro en la red están tocando a su fin. La consultora PricewaterhouseCoopers dio la voz de alarma en un informe publicado esta semana: la mayoría de las empresas de Internet británicas se quedarán sin dinero en efectivo en 15 meses; y una cuarta parte, en tan sólo seis meses.La economía de Internet regresará al mundo real de una forma un tanto dramática. "Estimamos que, en Europa, un 75% de estas empresas desaparecerán en los próximos años", afirmó un analista de Merrill Lynch. El desastre de Boo.com es una muestra de la precaria liquidez de estas compañías, sobre todo, de las que se dedican a la venta directa al consumidor. "Su ambición les lleva a gastarse mucho dinero. Si tienen éxito, vale; pero si fallan, caen el doble", aseguró otro analista. El fracaso de Boo también afectará a otras que pueden ver marchar a los inversores más desconfiados. "Una vez que te han mordido, te vuelves el doble de precavido", dijo un inversor.

Más información
La primera quiebra en Internet siembra la inquietud en el sector

Las firmas de capital riesgo, principal fuente de financiación de Internet, restaron ayer importancia al primer gran desastre en la red y negaron que se la nueva economía viva su primera crisis liquidez general. A su juicio, las compañías con un plan de negocio serio y una gestión robusta sobrevivirán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_